En Esta Esquina publiczne
[search 0]
Więcej
Download the App!
show episodes
 
Artwork

1
En Esta Esquina

En Esta Esquina

Unsubscribe
Unsubscribe
Miesięcznie
 
En vez de seguir intercambiando insultos y descalificaciones en Internet creemos que para generar buen debate hay que debatir. Por eso fundamos En Esta Esquina, un espacio informal donde celebramos el sentido del humor y buscamos los grises que se encuentran entre blanco y negro. Nos dedicamos a organizar debates públicos para demostrar que el desacuerdo no nos convierte en enemigos. Distribuido por Genuina Media
  continue reading
 
Loading …
show series
 
El 2 de junio 98 millones de ciudadanas podrán votar por la próxima presidenta de México. La persona que gane deberá enfrentar los grandes problemas del presente: una crisis de violencia e inseguridad, la catástrofe climática, desigualdad de género, falta de desarrollo económico y corrupción. Cada campaña presenta sus mejores argumentos, el registr…
  continue reading
 
México es uno de los pocos países del mundo con un sistema legislativo mixto. Las personas que nos representan en el Congreso pueden hacerlo porque ganaron una elección de mayoría (tuvieron más votos que sus contrincantes) o porque son parte de la lista de candidatos de un partido - los plurinominales. Algunos dicen que son una herramienta para gar…
  continue reading
 
La violencia criminal toca la vida de todos los mexicanos. Ningún municipio está en paz en un país que promedia 83 asesinatos diarios. Las autoridades responsabilizan a organizaciones criminales, retratadas en los medios como poderosas, bien coordinadas y fuertemente armadas. La respuesta desde el 2005 ha sido involucrar al Ejército y la Marina en …
  continue reading
 
Cada año cientos de miles de personas llegan a las fronteras de México con la esperanza de cruzar su territorio, alcanzar Estados Unidos y encontrar una vida mejor. Miles se quedan en México por decisión o a la espera de ser procesados por las autoridades estadounidenses. Otros tantos son detenidos y deportados por las Fuerzas Armadas mexicanas. El…
  continue reading
 
Tres leyendas de la pantalla con estilos cinematográficos distintivos. Stanley Kubrick, el maestro de la narración visual, reconocido por su minuciosa atención al detalle y películas revolucionarias. Martin Scorsese, virtuoso de los mundos que se parecen al nuestro, celebrado por sus crudos dramas criminales. Steven Spielberg, el rey de las taquill…
  continue reading
 
Los servicios locales son la cara del estado que más cerca tiene la mayoría de los ciudadanos. Recolección de basura, alumbrado, agua, pavimentación de las calles. No son los grandes problemas constitucionales o ideológicos de las naciones, pero si no se hacen bien, un verdadero dolor de cabeza para las personas que viven en una ciudad. ¿Deben las …
  continue reading
 
El presidente López Obrador dedica dos horas de cada día laboral a sus conferencias mañaneras, en las que habla de todo y nada desde el podio de Palacio Nacional. Algunos dicen que las mañaneras fomentan la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información del gobierno, promoviendo la participación ciudadana. Sin embargo, los crít…
  continue reading
 
El cambio climático es uno de los problemas más graves que enfrenta la humanidad. La temperatura promedio del planeta ha aumentado en un grado desde el comienzo de la revolución industrial, ocasionando cambios en el comportamiento de la naturaleza y extinciones masivas de plantas y animales. Aún así, el avance tecnológico ha mejorado las vidas de m…
  continue reading
 
PAN, PRI y PRD pasaron de ser férreos adversarios políticos a formar una alianza para ganarle elecciones a Morena, el nuevo partido hegemónico, liderado por un presidente fuerte y popular. Algunos argumentan que unir fuerzas es vital para contrarrestar el poder y la popularidad de Morena, mientras que otros aseguran que diluye la identidad de cada …
  continue reading
 
México y Estados Unidos comparten más de 3000 kilómetros de frontera, intercambian millones de dólares en bienes y servicios cada hora, y tienen profundos vínculos históricos. ¿Significa esto que la política exterior de México debe centrarse principalmente en EUA? De un lado del debate se argumenta que fomentar una relación cercana con EUA es vital…
  continue reading
 
Dice Asimov que los robots deben seguir órdenes y proteger su propia existencia, pero no deben hacer daño a los seres humanos. Lo que era una discusión hipotética hace 80 años se ha convertido en uno de los asuntos fundamentales para la humanidad. Las nuevas herramientas de inteligencia artificial tienen el potencial de transformar nuestras vidas, …
  continue reading
 
Dice Balzac que detrás de toda gran fortuna se encuentra un crimen. No es que hayamos leído mucho Balzac (esa cita la conocemos porque aparece en la primera página de El Padrino), pero sentimos en el ambiente una creciente antipatía contra la acumulación de riqueza. ¿Existen grandes fortunas basadas en talento y esfuerzo? Los argumentos a favor de …
  continue reading
 
En nuestro mundo hiperfragmentado hay pocos eventos que tienen el poder de enfocar la atención de tantas personas como un mundial de futbol. A un par de semanas del primer partido de Catar 2022 la conversación no se trata tanto de jugadores y equipos como de violaciones a derechos humanos y corrupción. La FIFA ha sido criticada por los reportes de …
  continue reading
 
Los nómadas digitales dicen que la ciudad is truly magical. Aprovechan el huso horario y la fortaleza del dólar para vivir en México con más comodidades que en sus países. Empresarios, restauranteros y el gobierno capitalino celebran que hayan escogido la Ciudad de México, pero los que estaban antes se quejan del aumento en los precios de las renta…
  continue reading
 
Han pasado siglos desde que el mundo occidental adoptó a la familia monógama como el principio organizador de sus sociedades. Las familias que nos encontramos en los libros, discos y películas suelen ser monógamas y heterosexuales, pero ¿es la mejor forma de mediar la forma en que convivimos? ¿Cómo cambiarían las relaciones y los roles de género en…
  continue reading
 
Con nuestros amigos de Telokwento juntamos a seis personas de distintas generaciones para que nos cuenten qué los hará ir a votar este domingo. Deliberan Federico Reyes Heroles, Martha Tagle, Juan Pablo Espinosa, Sofía Ramírez, Fernanda Cortina y Antonio Michel, sobre el estado de la democracia mexicana, los grandes problemas del país y cómo tenemo…
  continue reading
 
Un debate sobre el estado de la democracia mexicana grabado y transmitido desde Washington D.C., la capital del imperio. Pedro Casas Alatriste debate con la internacionalista Lila Abed y el politólogo Mauricio Forzán sobre los signos vitales de la democracia mexicana. Esta discusión se transmitió en vivo desde D.C. el 27 de mayo de 2021.…
  continue reading
 
México vive una de las peores sequías en décadas. Los satélites de la NASA registraron sequía en el 85 por ciento de estas tierras y la Comisión Nacional del Agua reporta que la mayoría de los municipios del país están secos. Las presas que alimentan al Sistema de Aguas del Valle de México están a menos de la mitad de su capacidad y el Gobierno de …
  continue reading
 
¿Quién es el presidente más importante en la historia de México? Las casas de apuestas tienen a Porfirio Díaz como favorito, pero Carlos Salinas y Francisco I. Madero buscan la victoria con sus propias fortalezas. Además Venustiano Carranza, caballo negro de esta competencia, amenaza a sus contrincantes con la fuerza del Ejército Constitucionalista…
  continue reading
 
Tenemos los primeros resultados del Abierto Mexicano Presidencial. Los candidatos más débiles han sido desechados por el durísimo electorado tuitero. ¿Pero quién es el presidente más importante en la historia de México? hablan sobre los hombres que pasaron a las últimas rondas de nuestro torneo… Análisis de las fortalezas, debilidades, aportaciones…
  continue reading
 
Los sistemas presidencialistas recargan aciertos, errores, logros y fracasos en las espaldas de un puñado de personas. El altar patrio mexicano, que es cursi y sentimentalista, celebra a gigantes posrevolucionarios como Cárdenas y denuesta a reformadores como Salinas de Gortari, pero también tiene espacio para luchadores sociales como Juárez y demó…
  continue reading
 
Un debate sobre el rock mexicano, la importancia de la música en la construcción de la democracia y lo que dicen de nosotros y nuestras identidades las bandas que escuchamos. Mariana H, periodista cultural y escritora; Sabo Romo, bajista y fundador de Caifanes; Paco Ayala, bajista y fundador de Molotov. Este debate se transmitió en vivo por el inst…
  continue reading
 
México es y no es, todo al mismo tiempo, un país de migrantes. Este es un país del que han salido millones de personas y por el que cada año pasan millones más que buscan llegar a Estados Unidos. Todos tenemos un primo, hermano o amigo que vive más allá del Río Bravo, con o sin documentos. Y todos hemos visto a migrantes centroamericanos tratar de …
  continue reading
 
Las mujeres viven violencia todos los días. Invade espacios cotidianos y toma formas infinitas, desde la condescendencia y la discriminación hasta violaciones y feminicidios.Ante la insoportable realidad se levantan movimientos sociales, artísticos, culturales y políticos que han sido englobados bajo un término: feminismo. Pero generalizar es un at…
  continue reading
 
La historiadora del arte Veka Duncan tomó el mando de EEE para discutir un momento histórico que sigue vigente. Se avecina el quinto centenario de la Conquista y el gobierno de la Ciudad de México conmemora este año 500 años de la caída de Tenochtitlán. ¿Se debe conmemorar la caída de la capital mexica y por lo tanto la derrota de los pueblos indíg…
  continue reading
 
El escritor Eduardo Limón (Lalo, para los cuates, como nosotros) tomó el mando de En Esta Esquina por una tarde para hablar de la posibilidad de legalizar todas las drogas, desde cafeína hasta heroína. El tema es fascinante porque incluye perspectivas de libertad individual, salud pública, seguridad y economía. En la discusión participaron la senad…
  continue reading
 
Si entendemos bien, cosa improbable, el 2021 apunta a ser el año en que se sentarán las bases para la implementación del 5G en México. Se trata de una red de comunicación móvil superior a todas las que hemos usado hasta ahora, que da mejores conexiones, aumenta el ancho de banda y es la puerta de entrada al verdadero internet de las cosas (¿qué ha …
  continue reading
 
Hablamos con el ingeniero Martín Portillo sobre el 5G y su probable implementación en México. Nosotros tampoco sabíamos que es el 5G, pero para eso invitamos al ingeniero Portillo. Es experto en telecomunicaciones y ciberseguridad. Si entendemos bien, cosa improbable, el 2021 apunta a ser el año en que se sentarán las bases para la implementación d…
  continue reading
 
Emilio Cadena, presidente de la US-MX Foundation, propone cómo mejorar la relación económica y comercial; Nilbia Coyote, activista y politóloga, reflexiona sobre las políticas migratorias de Trump; Kenneth Smith, jefe negociador del TMEC, habla de cómo debe ser la relación política del gobierno mexicano con el nuevo presidente de EUA, gane quien ga…
  continue reading
 
El presidente López Obrador lo repite sin cansarse: la corrupción es el principal problema que enfrenta México. En sus ojos es alfa y omega de la desigualdad social, económica, de la pérdida de valores y de la crisis de violencia e inseguridad. También dice todos los días que su gobierno está dedicado a combatir la corrupción. Es el propósito princ…
  continue reading
 
Hablamos con el economista Luis Martínez sobre lo que significa el término corrupción. Él es especialista en Ethos en temas de corrupción, transparencia y sistemas anticorrupción. Le preguntamos sobre cómo entender la corrupción, si la incompetencia en el gobierno cuenta y cuáles son las herramientas que se pueden usar para combatirla. Esta convers…
  continue reading
 
La Tierra está en camino a convertirse en un planeta inhabitable. El cambio climático transforma en tiempo real nuestras tierras, los océanos y el aire que respiramos. Las consecuencias del calentamiento no son abstractas. Se ven en récords de temperaturas que caen uno tras otro, sequías, inundaciones, huracanes y extinciones a manos llenas de anim…
  continue reading
 
El debate sobre la criminalización de la prostitución está superado, pero quedan muchos ramales por navegar y sobre los cuáles personas razonables pueden estar en desacuerdo. ¿Es el ejercicio de la prostitución un trabajo como cualquier otro? ¿Tiene derecho un individuo a comercializar su cuerpo como prefiera? ¿Incentiva delitos como la trata de pe…
  continue reading
 
En 1822 el emperador mexicano Agustín de Iturbide anexó el territorio de Centroamérica a su proyecto expansionista y católico. El gusto le duró poco porque un año después las provincias centroamericanas formaron su propia federación y comenzaron el camino de conflictos y reformas que terminó con el mapa que conocemos hoy en día. México y Guatemala …
  continue reading
 
Hablamos con Marissa Mont, especialista guatemalteca en comercio internacional y una de las negociadoras del primer Tratado de Libre Comercio entre México - Triángulo Norte, sobre los intercambios comerciales entre México y Guatemala y los aspectos de la relación que son positivos para ambos países.Autor: En Esta Esquina
  continue reading
 
AMLO tomará un par de vuelos para viajar a Washington D.C., donde visitará en la Casa Blanca a Donald Trump para celebrar el nuevo acuerdo comercial de Norteamérica. Una reunión privada con Mr. President no es poca cosa, ¿pero es el momento de hacerlo a tan pocos meses de la elección en Estados Unidos? ¿Es la visita de AMLO buena idea para fortalec…
  continue reading
 
Hablamos con el internacionalista y director de la U.S. - Mexico Foundation sobre la visita del presidente López Obrador a la Casa Blanca, donde se reunirá con el presidente Trump para celebrar el nuevo tratado de libre comercio de América del Norte, el TMEC. La visita ha sido criticada en ambos lados del Río Bravo por darse a unos meses de la elec…
  continue reading
 
Hay un universo en el que la economía mexicana es una de las más desarrolladas del mundo, su pueblo es próspero y en su territorio impera un orden liberal y democrático. En ese universo los racistas del sur ganaron la Guerra Civil de Estados Unidos, hiriendo de muerte al imperio americano y permitiendo que México recuperara el suroeste y todos sus …
  continue reading
 
La idea suena simple. Cada cierto tiempo todos los mexicanos amanecerían con un depósito en sus cuentas. Una cantidad de dinero entregada por el gobierno a los ciudadanos para que la gasten como quieran: pagando una parte de la renta, un par de despensas, sumando a su ahorros o en unos tenis nuevos. En tiempos de automatización, incertidumbre econó…
  continue reading
 
Esta es la versión en audio de nuestro primer debate corto en instagram live. Las cárceles están sobrepobladas, son inseguras y tienen terribles condiciones sanitarias. Llenas de sentenciados, personas vulnerables y culpables fabricados. Con decenas de contagios confirmados y siendo lugares perfectos para que se esparza el virus, se ha vuelto a pro…
  continue reading
 
Villoro escribió que los mexicanos adictos al futbol somos masoquistas que coleccionamos agravios. Ahí está, para muestra, el gol que Maxi Rodríguez clavó en la esquina de la portería de Oswaldo Sánchez. Y el 7 - 2 que nos propinó la selección de Chile en aquella Copa América. Qué decir del penoso episodio de los cachirules, el clavado de Robben, e…
  continue reading
 
El coronavirus nos ha obligado a replantear un montón de ideas y estructuras que hasta hace un mes dábamos por hecho como las dominantes. En 1989 se usó por primera vez el concepto del “Consenso de Washington”, que sirve para resumir las políticas públicas que hoy se desdeñan como neoliberales. La idea era que si los países de América Latina y otra…
  continue reading
 
Hablamos con la doctora Ximena Peredo, politóloga y columnista de Grupo Reforma, sobre los cuestionamientos que se le pueden hacer a la globalización en tiempos de coronavirus. Reflexiona sobre el sistema económico mundial y las posibilidades de renovarlo cuando pase la pandemia.Autor: En Esta Esquina
  continue reading
 
Hablamos con Juan Carlos Baker, director general de Ansley Consultores Internacionales y ex subsecretario de Comercio Exterior, sobre el estado de la globalización en tiempos de coronavirus. Pese al panorama actual, Baker se dice optimista de la integración económica y la cooperación entre países.Autor: En Esta Esquina
  continue reading
 
Cuatro expertos argumentan si el gobierno mexicano ha actuado bien o no frente a la crisis del coronavirus. Se conectarán desde distintas partes del mundo Jaime Sepúlveda, director del Institute for Global Health Sciences de la Universidad de California San Francisco; Viridiana Ríos, doctora en Gobierno por Harvard; Miguel Betancourt, presidente de…
  continue reading
 
Loading …

Skrócona instrukcja obsługi