![<div class="span index">1</div> <span><a class="" data-remote="true" data-type="html" href="/series/exile-3411195">Exile</a></span> podcast artwork](https://cdn.player.fm/images/41381904/series/JWqznqfJ6qlGsgub/32.jpg 32w, https://cdn.player.fm/images/41381904/series/JWqznqfJ6qlGsgub/64.jpg 64w, https://cdn.player.fm/images/41381904/series/JWqznqfJ6qlGsgub/128.jpg 128w, https://cdn.player.fm/images/41381904/series/JWqznqfJ6qlGsgub/256.jpg 256w, https://cdn.player.fm/images/41381904/series/JWqznqfJ6qlGsgub/512.jpg 512w)
![<div class="span index">1</div> <span><a class="" data-remote="true" data-type="html" href="/series/exile-3411195">Exile</a></span> podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
SPONSOROWANY
Se realizó en octubre de 2021 el "Primer Congreso Provincial de Patrimonio y Turismo Sostenible", por ese motivo dialogamos con la Mg. Paula Ruarte, docente investigadora del Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales de la UNLaR, quien nos explicó que el evento tuvo como eje central al Qhapaq Ñan declarado Patrimonio de la Humanidad en 2014.
La investigadora, explicó esa unión entre la ciencia y el turismo para un conocimiento y reconocimiento de nuestras identidades culturales: "Conocer el Qhapaq Ñan es comprender gran parte de nuestra historia y la magnitud de nuestra herencia andina. Es entender lo bien organizados que se encontraban nuestros antepasados y cómo a partir de esta red vial, los pueblos contemporáneos todavía pueden seguir tejiendo un futuro de esperanza".
"Se dio lugar a un encuentro entre todas las provincias que son parte de la declaratoria del Qhapaq Ñan como Patrimonio de la Humanidad. Participaron Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Mendoza, San Juan, San Luis y Córdoba" dijo la también Dir. de Planificación y Gestión del Patrimonio del gobierno de La Rioja.
El Qhapaq Ñan está constituido por un complejo sistema vial (caminos preincaicos e incaicos) que durante el siglo XV los incas unificaron y construyeron como parte de un gran proyecto político, militar, ideológico y administrativo que se conoció como Tawantinsuyu.
38 odcinków
Se realizó en octubre de 2021 el "Primer Congreso Provincial de Patrimonio y Turismo Sostenible", por ese motivo dialogamos con la Mg. Paula Ruarte, docente investigadora del Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales de la UNLaR, quien nos explicó que el evento tuvo como eje central al Qhapaq Ñan declarado Patrimonio de la Humanidad en 2014.
La investigadora, explicó esa unión entre la ciencia y el turismo para un conocimiento y reconocimiento de nuestras identidades culturales: "Conocer el Qhapaq Ñan es comprender gran parte de nuestra historia y la magnitud de nuestra herencia andina. Es entender lo bien organizados que se encontraban nuestros antepasados y cómo a partir de esta red vial, los pueblos contemporáneos todavía pueden seguir tejiendo un futuro de esperanza".
"Se dio lugar a un encuentro entre todas las provincias que son parte de la declaratoria del Qhapaq Ñan como Patrimonio de la Humanidad. Participaron Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Mendoza, San Juan, San Luis y Córdoba" dijo la también Dir. de Planificación y Gestión del Patrimonio del gobierno de La Rioja.
El Qhapaq Ñan está constituido por un complejo sistema vial (caminos preincaicos e incaicos) que durante el siglo XV los incas unificaron y construyeron como parte de un gran proyecto político, militar, ideológico y administrativo que se conoció como Tawantinsuyu.
38 odcinków
Odtwarzacz FM skanuje sieć w poszukiwaniu wysokiej jakości podcastów, abyś mógł się nią cieszyć już teraz. To najlepsza aplikacja do podcastów, działająca na Androidzie, iPhonie i Internecie. Zarejestruj się, aby zsynchronizować subskrypcje na różnych urządzeniach.