Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 3d ago
Dodano four lat temu
Treść dostarczona przez LA FABRICA DE LA CIENCIA. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez LA FABRICA DE LA CIENCIA lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.
Player FM - aplikacja do podcastów
Przejdź do trybu offline z Player FM !
Przejdź do trybu offline z Player FM !
Podcasty warte posłuchania
SPONSOROWANY
T
The Unshakeables
![The Unshakeables podcast artwork](https://cdn.player.fm/images/12013644/series/aHPUZCOIBTqDJuWB/32.jpg 32w, https://cdn.player.fm/images/12013644/series/aHPUZCOIBTqDJuWB/64.jpg 64w, https://cdn.player.fm/images/12013644/series/aHPUZCOIBTqDJuWB/128.jpg 128w, https://cdn.player.fm/images/12013644/series/aHPUZCOIBTqDJuWB/256.jpg 256w, https://cdn.player.fm/images/12013644/series/aHPUZCOIBTqDJuWB/512.jpg 512w)
![The Unshakeables podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
George Esquivel started making shoes for himself and some friends, up-and-coming musicians in Southern California. Soon, Hollywood came calling. And it wasn’t just celebrities who took notice. A film financier did, too. He said he wanted to invest in the company, but George soon realized his intentions weren’t what they seemed. Join Ben and special guest host Kathleen Griffith as they speak to George about the rise of Esquivel Designs. Hear what a meeting with Anna Wintour is really like, and what happens when you’re betrayed by someone inside your company. These are The Unshakeables. See omnystudio.com/listener for privacy information.…
Arqueología y restauración en una tumba egipcia. Tt49 NEFERHOTEP. ERNESTO GRAF. 628. LFDLC
Manage episode 457769955 series 2817211
Treść dostarczona przez LA FABRICA DE LA CIENCIA. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez LA FABRICA DE LA CIENCIA lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.
Hoy vamos a adentrarnos en una tumba egipcia para conocer los trabajos arqueológicos, restauración y conservación. Y lo vamos a hacer de la mano de nuestro amigo y colaborador Ernesto Graf que ha trabajado varios años como epigrafista en la tumba de Neferhotep, la TT49. Primero conoceremos los contextos geográficos e históricos, sobre el propietario de la tumba, de la historia del descubrimiento y de los trabajos realizados en los últimos años de restauración y conservación de esta tumba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
…
continue reading
169 odcinków
Manage episode 457769955 series 2817211
Treść dostarczona przez LA FABRICA DE LA CIENCIA. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez LA FABRICA DE LA CIENCIA lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.
Hoy vamos a adentrarnos en una tumba egipcia para conocer los trabajos arqueológicos, restauración y conservación. Y lo vamos a hacer de la mano de nuestro amigo y colaborador Ernesto Graf que ha trabajado varios años como epigrafista en la tumba de Neferhotep, la TT49. Primero conoceremos los contextos geográficos e históricos, sobre el propietario de la tumba, de la historia del descubrimiento y de los trabajos realizados en los últimos años de restauración y conservación de esta tumba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
…
continue reading
169 odcinków
Wszystkie odcinki
×![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 La ONU activa la defensa planetaria por posible impacto de asteroide. J.M Madiedo. IAA 634. LFDLC 19:21
19:21
Na później
Na później
Listy
Polub
Polubione19:21![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hoy nos hacemos eco en la Fábrica de una noticia inquietante de un asteroide, el 2024 YR4 que podría impactar contra la Tierra en el 2032 y que podría devastar una superficie de unos 2000m2. Nuestro experto José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía nos va a informar sobre este tema. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Egipto. Tecnologías de vanguardia aplicadas a la arqueología en Saqqara. Sergio Alarcón. 633. LFDLC 40:17
40:17
Na później
Na później
Listy
Polub
Polubione40:17![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hoy contamos con la presencia de Sergio Alarcón para que nos explique las tecnologías de vanguardia que están aplicando en el ámbito de la arqueología en Saqqara, Egipto. No os perdáis el final porque es asombroso. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 De la Tierra a la Luna. Experiencia de una aspirante a astronauta. Giovanna Ramírez. 632. LFDLC 38:07
38:07
Na później
Na później
Listy
Polub
Polubione38:07![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hoy en la Fábrica compartiremos una experiencia maravillosa con la aspirante para astronauta colombiana Giovanna Ramírez. Con ella hemos hablado de su infancia, de las pruebas tanto físicas como psicológicas, de su futuro y otras cosas muy interesantes de lo que tendría que hacer una persona para aspirar a ser astronauta. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 El ADN. Desvelando Misterios Genéticos. Juan Antonio Rodríguez-Feo INTCF. 631. LFDLC 41:28
41:28
Na później
Na później
Listy
Polub
Polubione41:28![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hoy hemos analizado el ADN y el mundo de las células gracias a la colaboración de Juan Antonio Rodríguez-Feo Científico Forense del INTCF (Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses) El ADN (Ácido Desoxirribonucleico) es una molécula fundamental para la vida, ya que contiene las instrucciones genéticas necesarias para el desarrollo, funcionamiento y reproducción de todos los seres vivos. A menudo se le compara con un manual de instrucciones, ya que guarda toda la información sobre cómo construir y mantener un organismo. Estructura del ADN: Doble hélice: La forma más característica del ADN es la de una escalera de caracol, donde dos cadenas de nucleótidos se enrollan una alrededor de la otra. Nucleótidos: Son las unidades básicas que componen el ADN. Cada nucleótido está formado por un azúcar (desoxirribosa), un grupo fosfato y una base nitrogenada. Bases nitrogenadas: Existen cuatro tipos de bases nitrogenadas en el ADN: adenina (A), timina (T), guanina (G) y citosina (C). Estas bases se emparejan siempre de la misma manera: A con T y G con C. Función del ADN: Almacenamiento de información genética: El orden específico de las bases nitrogenadas en el ADN forma el código genético, que determina las características de un organismo. Transmisión hereditaria: El ADN se replica y se transmite de padres a hijos, asegurando así la continuidad de la vida y la transmisión de rasgos hereditarios. Síntesis de proteínas: La información contenida en el ADN se utiliza para sintetizar proteínas, que son las moléculas que realizan la mayor parte de las funciones en las células. Importancia del ADN: Medicina: El estudio del ADN ha revolucionado la medicina, permitiendo el diagnóstico de enfermedades genéticas, el desarrollo de nuevos tratamientos y la medicina personalizada. Biotecnología: El ADN se utiliza en diversas aplicaciones biotecnológicas, como la producción de alimentos transgénicos, la terapia génica y la investigación forense. Evolución: El análisis del ADN ha permitido comprender los procesos evolutivos y las relaciones entre diferentes especies. En resumen: El ADN es una molécula esencial para la vida, ya que contiene la información genética que define a cada organismo. Su estructura de doble hélice y su capacidad para replicarse y transmitir información son fundamentales para la herencia y la evolución. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Papiros egipcios y los primeros cristianos coptos . Sofía Torallas U. Princeton. 630. LFDLC 36:17
36:17
Na później
Na później
Listy
Polub
Polubione36:17![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hoy en la Fábrica hemos hablado con la Prof. Sofía Torallas sobre el mundo de los papiros, y en especial, en su uso para los textos tanto mágicos como religiosos en la época grecoromana egipcia pero haciendo especial mención los cristianos coptos de los primeros siglos del cristianismo. Sofía Torallas Tovar es Profesora de Investigación en el Institute of Advanced Study, Princeton New Jersey desde 2024. Fue catedrática de los departamentos de Clásicas y Lenguas y Civilizaciones del Cercano Oriente en la Universidad de Chicago de 2014-2024. Se doctoró en Clásicas en la Universidad Complutense de Madrid y trabajó en el CCHS, CSIC de 2006 hasta 2014. Su investigación gira en torno al Egipto de época grecorromana, a los documentos escritos en papiro, a su situación lingüística y al primer desarrollo cristiano. Tiene especial interés en cuestiones de contacto e interferencia lingüística y el griego de Egipto. Es conservadora de la colección de papiros de la Abadía de Montserrat. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Alejandría, la ruta de la Seda y los Reyes Magos (Especial Navidad). Eva Tobalina.629.LFDLC 26:05
26:05
Na później
Na później
Listy
Polub
Polubione26:05![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hoy hemos hablado con Eva Tobalina de la Ruta de la Seda, de la importancia de la ciudad de Alejandría como uno de los puertos principales de Oriente a Europa y...de los ¡Reyes Magos! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Arqueología y restauración en una tumba egipcia. Tt49 NEFERHOTEP. ERNESTO GRAF. 628. LFDLC 40:08
40:08
Na później
Na później
Listy
Polub
Polubione40:08![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hoy vamos a adentrarnos en una tumba egipcia para conocer los trabajos arqueológicos, restauración y conservación. Y lo vamos a hacer de la mano de nuestro amigo y colaborador Ernesto Graf que ha trabajado varios años como epigrafista en la tumba de Neferhotep, la TT49. Primero conoceremos los contextos geográficos e históricos, sobre el propietario de la tumba, de la historia del descubrimiento y de los trabajos realizados en los últimos años de restauración y conservación de esta tumba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 El experimento de Fermilab y el extraño objeto Oumuamua. Francis Villatoro NAUKAS. 627. LFDLC 47:23
47:23
Na później
Na później
Listy
Polub
Polubione47:23![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hoy en la Fábrica vamos hablar con nuestro amigo y colaborador Francis Villatoro de Ciencia de la Mula Francis NAUKAS de: En la primera parte hemos charlado del experimento del Fermilab. El pasado 7 de abril se anunció un nuevo resultado experimental para el momento magnético anómalo del muón. La desviación respecto a la predicción teórica de consenso sube de 3.7 a 4.2 sigmas. Buenas noticias para los físicos teóricos que esperaban el anuncio con un nuevo artículo bajo el brazo; en pocas horas se enviaron 36 artículos teóricos al servidor arXiv citando el nuevo resultado (que aparecieron en la web el día siguiente). Más de cien autores escribieron dichos artículos con antelación dejando ciertos huecos a rellenar cuando conocieran el nuevo dato. Rellenaron dichos huecos entre minutos y horas después del anuncio y enviaron su artículo. Así se ha iniciado un nuevo tsunami de publicaciones teóricas. No sé si te acuerdas del tsunami de publicaciones asociado a la supuesta señal de un nuevo bosón con una masa de 750 GeV. Ya te conté la razón, la avidez teórica tiene una recompensa: como en pocos meses se publicarán cientos de artículos, estar entre los primeros significa acabar recibiendo cientos de citas, lo que engorda mucho cualquier curriculum vitae. Muchos de los artículos que se envíen a arXiv el próximo lunes 12 de abril citarán a la mayoría de los 45 artículos que han aparecido en arXiv en solo dos días. En este tsunami de publicaciones muchos acabarán recibiendo más de cien citas en un par de meses. Y lo saben porque ya pasó. En la segunda parte hemos charlado del extraño objeto Oumuamua. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Misión Arqueológica Hispano-Egipcia en Saqqara (SEAMS) Josep Cervelló IEPOA. 626 LFDLC 52:54
52:54
Na później
Na później
Listy
Polub
Polubione52:54![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hoy vamos a realizar un viaje a Saqqara (Egipto) para conocer un proyecto apasionante (SEAMS) Spanish-Egyptian Archaeological Mission in Saqqara dirigido por nuestro amigo y colaborador Josep Cervelló. Al final de la entrevista nos contará el futuro de este proyecto y seguro que más de uno se quedará alucinado. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Historia de la NASA. El Proyecto Mariner. John Beckman IAC. 625. LFDLC 39:08
39:08
Na później
Na później
Listy
Polub
Polubione39:08![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hoy en la Fábrica de la Ciencia hemos tenido el honor de contar con la presencia del Profesor John Beckman del Instituto de Astrofísica de Canarias. John Beckman Investigador, JPL. California Institute of Technology-JPL-NASA (1966-1967) , época en la que trabajo en el proyecto Mariner. Profesor Titular, Departamento de Física, Queen Mary College, Universidad de Londres (1967-1974). Después de una dilatada vida en el mundo de la investigación, actualmente y desde hace 40 años, es investigador en el Instituto de Astrofísica de Canarias. Con John hemos hablado de la historia, de los viajes de las sondas, del trabajo que desempeñaba nuestro invitado y al final nos hablará de dos personajes que seguro que os va a dejar alucinados. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Arqueología Bíblica. Proyecto arqueológico Magdala-Israel. Marcela Zapata U. Anahuac Mexico. 624. LFDLC 26:27
26:27
Na później
Na później
Listy
Polub
Polubione26:27![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Marcela Zapata Meza es la Directora del Proyecto Arqueológico Magdala. Licenciada en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Máter en Filosofía por la Universidad Anáhuac México. Especialista en Religious Pluralism (University of California Santa Barbara, CA.); Archaeology of the Bible Lands (Oxford University); y, Lectura de Jeroglíficos y Egiptología (Fundación Sophia de España). Realizó estudios en Arqueología Bíblica por la Universidad Hebraica en México. Con ella hemos hablado del yacimiento arqueológico de Magdala, situado al norte del mar de Galilea en Israel. Hemos realizado un recorrido por su historia, geografía, descubrimientos y otras cosas. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 La muerte por crucifixión en la Antigua Roma. Oscar Hernández de Historiae. 623 LFDLC 34:17
34:17
Na później
Na później
Listy
Polub
Polubione34:17![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hoy analizaremos como era la ejecución por crucifixión en la Antigua Roma, con nuestro amigo y colaborador Oscar Hernández del canal Historiae. Los antecedentes históricos, los diferentes tipos, algunos de los personajes que crucificaron y otras cosas sobre esta terrible forma de morir. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Galaxias: magnetismo galáctico y la música de las galaxias con el Prof. John Beckman del IAC. Prog. 622. LFDLC 46:37
46:37
Na później
Na później
Listy
Polub
Polubione46:37![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hoy en la Fábrica de la Ciencia hemos tenido el honor de contar con la presencia del Profesor John Beckman del Instituto de Astrofísica de Canarias. John Beckman M.A. (1962), D. Phil. (1965). D. Sc. (1999). Universidad de Oxford Contrato Postdoctoral, Observatorio de Lick, Universidad de California (1965-1966) Investigador, JPL. California Institute of Technology (1966-1967) Profesor Titular, Departamento de Física, Queen Mary College, Universidad de Londres (1967-1974) Senior Scientist, Agencia Espacial Europea (1974-1979) Director, Grupo de Astronomía Molecular, Queen Mary College, Universidad de Londres, (1979-1984) Coordinador de Investigación, Instituto de Astrofísica de Canarias(IAC) 1984-1986 Investigador, IAC (1986-1991) Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el IAC (1991-2011) Profesor de Investigación Vinculado Ad Honorem al CSIC (2011- ) Profesor de la UNESCO de Ciencias Medioambientales, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1993-1997) Profesor de Ciencias Medioambientales, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolvia (1994-) Editor Científico de la revista “Astronomy & Astrophysics” (2003-2007) Estas son las preguntas: Campos magnéticos de las Galaxias. ¿Cómo y con que medios se observa las Galaxias? ¿Cómo es posible determinar el campo magnético de las Galaxias? ¿Podría explicar que es el efecto dinamo? ¿Cómo actuaría este efecto dinamo en las Galaxias? ¿En que consiste la prueba sobre galaxias aisladas para probar la teoría de la dinamo? ¿Cuál es el origen de los campos magnéticos en las estrellas y las galaxias? ¿Por qué son importantes en el universo de los campos magnéticos? ¿A que se refieren cuando afirman que los campos magnéticos han detenido su evolución? Música de las Galaxias. ¿Podría explicarnos a que se refieren con la “música de las Galaxias”? ¿Qué es y cómo funciona el instrumento GHaFaS? ¿Cuáles son las dos paradojas de las galaxias espirales? Otros temas relacionados con las Galaxias. Háblenos de: ¿Cómo se forman las galaxias? ¿Todos los centros galácticos son agujeros negros? ¿Podría comentarnos que es la Estructura galáctica y cinemática? ¿ Qué es el medio interestelar ionizado en galaxias? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Galaxias, cuasares, agujeros negros y planetas habitables. José Ignacio González. IFC. Prog. 621.LFDLC 58:43
58:43
Na później
Na później
Listy
Polub
Polubione58:43![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hoy en la Fábrica de la Ciencia hemos tenido el privilegio de contar como invitado al Prof, J. Ignacio Gonzalez del Instituto de Física de Cantabria. Ignacio González Serrano Estudió Física en la Autónoma de Madrid (1985). Hizo la tesina y tesis doctoral en el Instituto de Astrofísica de Canarias sobre chorros cósmicos en galaxias (1989). Realizó una estancia postdoctoral en el Kapteyn Astronomical Institute en Groningen (Paises Bajos, 1989-1991). Se incorporó al Departamento de Física Moderna como becario de reincorporación; ayudante en 1992; profesor titular en 1993 y catedrático en 2012. Trabajó en cuásares lejanos, cartografiados de galaxias emisoras en lineas y ha formado parte del equipo constructor del instrumento OSIRIS en el telescopio español de 10m GTC. Estas son las preguntas: ¿Podrías hablarnos de los siguientes brevemente de:? Los inicios del universo Modelos cosmológicos Materia bariónica y no bariónica Las poblaciones de galaxias, Cúmulos y grupos de galaxias, Medio intergaláctico. La física de las galaxias en todos los desplazamientos al rojo. Reionización Evolución de galaxias: ¿cómo se ha generado un universo tan heterogéneo a partir de un universo homogéneo? ¿cómo se formaron las galaxias? ¿cómo cambian las galaxias con el tiempo? ¿Por qué se forman galaxias de diferentes formas? Espirales y elípticas Cuasares ¿Qué es un cuásar? Cuando hablas del alto desplazamiento al rojo ¿A qué te refieres? ¿qué son las línesas de absorción de un cuasar? ¿Qué son las fuentes CSS / GPS? Utilizáis cartografiadores galácticos OTELO, Alhambra y J-PAS, ¿Podrías hablarnos de estos proyectos? Y también utilizáis instrumentación astronómica para grandes telescopios como OSIRIS en el GTC y OPTIMOS/EVE en el E-ELT Ahora me gustaría que nos hables de los siguentes proyectos: ANTHENA ARCHES. BUX. Propiedades físicas de las galaxias con formación estelar intensa a z-0. 84 ¿Podrías hablarnos en que consisten estas propiedades? Para finalizar ¿Hay planetas habitables? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Mentiras y bulos de la Historia. ¿Vlad Tepes Drácula se bebía la sangre de sus enemigos? Oscar Hernández. 620. LFDLC 43:29
43:29
Na później
Na później
Listy
Polub
Polubione43:29![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
¿Era realmente Vald Drácula el empalador tan sanguinario como lo pintan? ¿Se bebía la sangre de sus enemigos? ¿Eran un vampiro? Hoy estrenamos nueva sección junto a Oscar Hernández del canal de Historiae para hablar de mentiras y bulos de la historia. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Zapraszamy w Player FM
Odtwarzacz FM skanuje sieć w poszukiwaniu wysokiej jakości podcastów, abyś mógł się nią cieszyć już teraz. To najlepsza aplikacja do podcastów, działająca na Androidzie, iPhonie i Internecie. Zarejestruj się, aby zsynchronizować subskrypcje na różnych urządzeniach.