Artwork

Treść dostarczona przez Donostia Kultura. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez Donostia Kultura lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.
Player FM - aplikacja do podcastów
Przejdź do trybu offline z Player FM !

Literaturas perseguidas: Théophile De Viau: poeta librepensador y libertino - Lydia Vázquez, Juan Manuel Ibeas Altamira | Literatura

1:19:05
 
Udostępnij
 

Manage episode 418702211 series 2922769
Treść dostarczona przez Donostia Kultura. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez Donostia Kultura lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.

[ES]

Conferencia de los profesores universitarios Lydia Vázquez y Juan Manuel Ibeas Altamira sobre el poeta Théophile De Viau, dentro del ciclo Literaturas perseguidas.

Théophile De Viau (1590-1626), destacado poeta francés del siglo XVII, inició su camino académico en la academia protestante de Saumur y luego continuó su formación en la Universidad de Leiden en los Países Bajos, donde entabló relaciones con el renombrado poeta Guez De Balzac. Sus obras abordan una variedad de temas profundos y universales: la muerte, la soledad, la tragedia, la sexualidad libre, la crítica social y religiosa. De todo ello se darán ejemplos en la conferencia.

Lydia Vázquez, Catedrática de Universidad de Filología Francesa de la UPV/EHU, Académica europea, Traductora de autores franceses y francófonos desde el siglo XVII al extremo contemporáneo, destacando su traducción de Juliette o Las prosperidades del vicio del marqués de Sade (Madrid, Cátedra, 2022). Autora de múltiples obras y artículos sobre libertinaje en los siglos XVII y XVIII entre los que destaca: Elogio de la seducción y el libertinaje (1996), y de numerosos artículos y antologías literarias de literatura de mujeres del "Antiguo Régimen" (incluida Olympe de Gouges).

Juan Manuel Ibeas Altamira, Profesor Titular de Filología Francesa en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), especializado en Literatura francesa del siglo XVIII. Filólogo francés e hispánico, es doctor por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y por la Universidad de la Sorbona (París IV). Es autor de La Pédagogie dans le boudoir aparecido en la editorial Garnier en 2021. También ha escrito junto a Lydia Vázquez Luces Amargas y Perros y Gatos del rococó y ha dirigido volúmenes como: El imaginario de la alimentación en Europa: gastronomía y Literatura (2011), Sui Generis. Igualdad-desigualdad genérica y paraliteraturas (2013) o Délivrer le temps. Écrire le musée (XIXe-XXIe siècles) (2021). Es igualmente traductor de Jules Michelet y de Pierre Mac Orlan.

2024/05/15 SAN JERÓNIMO (LIBURUTEGI NAGUSIA) - ES

[EUS]

Literatura jazarriak zikloaren barruan Théophile De Viau poetari buruzko hitzaldia eskainiko dute Lydia Vázquez eta Juan Manuel Ibeas Altamira unibertsitateko irakasleek.

Théophile De Viauk (1590-1626), XVII. mendeko poeta frantziar ospetsuak, Saumurko akademia protestantean hasi zuen bere ibilbide akademikoa, eta gero Leidengo Unibertsitatean jarraitu zuen, Herbehereetan, non Guez De Balzac poeta ospetsuarekin harremanak hasi zituen. Bere lanek gai sakon eta unibertsal ugari jorratzen dituzte: heriotza, bakardadea, tragedia, sexualitate askea, kritika soziala eta erlijiosoa. Horren guztiaren adibideak emango dira hitzaldian.

Lydia Vázquez, UPV/EHUko Frantses Filologiako Unibertsitateko katedraduna, akademiko europearra, XVII. mendetik gaur egungo frantses autoreen eta frankofonoen itzultzailea. Hauen artean Juliette o Las prosperidades del vicio del marqués de Sade (Madrid, Cátedra, 2022) liburuaren itzulpena nabarmendu behar da. XVII. eta XVIII. mendeetako libertimenduari buruzko hainbat lan eta artikulu idatzi ditu. Horien artean, nabarmentzekoak dira Elogio de la seducción y el libertinaje (1996), eta "Erregimen Zaharreko" emakumeen literaturako artikulu eta antologia ugari (Olympe de Gouges barne).

Juan Manuel Ibeas Altamira, Filologia Frantseseko irakasle titularra Euskal Herriko Unibertsitatean (UPV/EHU), XVIII. mendeko literatura frantsesean espezializatua. Filologo frantses eta hispanikoa, Euskal Herriko Unibertsitatean (UPV/EHU) eta Sorbonako Unibertsitatean (Paris IV) doktorea da. Garnier argitaletxean 2021ean agertutako La Pédagogie dans le boudoir liburuaren egilea da. Lydia Vazquezekin batera Luces Amargas y Perros y Gatos del rococo ere idatzi du. Jules Michelet eta Pierre Mac Orlanen itzultzailea ere bada.

  continue reading

153 odcinków

Artwork
iconUdostępnij
 
Manage episode 418702211 series 2922769
Treść dostarczona przez Donostia Kultura. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez Donostia Kultura lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.

[ES]

Conferencia de los profesores universitarios Lydia Vázquez y Juan Manuel Ibeas Altamira sobre el poeta Théophile De Viau, dentro del ciclo Literaturas perseguidas.

Théophile De Viau (1590-1626), destacado poeta francés del siglo XVII, inició su camino académico en la academia protestante de Saumur y luego continuó su formación en la Universidad de Leiden en los Países Bajos, donde entabló relaciones con el renombrado poeta Guez De Balzac. Sus obras abordan una variedad de temas profundos y universales: la muerte, la soledad, la tragedia, la sexualidad libre, la crítica social y religiosa. De todo ello se darán ejemplos en la conferencia.

Lydia Vázquez, Catedrática de Universidad de Filología Francesa de la UPV/EHU, Académica europea, Traductora de autores franceses y francófonos desde el siglo XVII al extremo contemporáneo, destacando su traducción de Juliette o Las prosperidades del vicio del marqués de Sade (Madrid, Cátedra, 2022). Autora de múltiples obras y artículos sobre libertinaje en los siglos XVII y XVIII entre los que destaca: Elogio de la seducción y el libertinaje (1996), y de numerosos artículos y antologías literarias de literatura de mujeres del "Antiguo Régimen" (incluida Olympe de Gouges).

Juan Manuel Ibeas Altamira, Profesor Titular de Filología Francesa en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), especializado en Literatura francesa del siglo XVIII. Filólogo francés e hispánico, es doctor por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y por la Universidad de la Sorbona (París IV). Es autor de La Pédagogie dans le boudoir aparecido en la editorial Garnier en 2021. También ha escrito junto a Lydia Vázquez Luces Amargas y Perros y Gatos del rococó y ha dirigido volúmenes como: El imaginario de la alimentación en Europa: gastronomía y Literatura (2011), Sui Generis. Igualdad-desigualdad genérica y paraliteraturas (2013) o Délivrer le temps. Écrire le musée (XIXe-XXIe siècles) (2021). Es igualmente traductor de Jules Michelet y de Pierre Mac Orlan.

2024/05/15 SAN JERÓNIMO (LIBURUTEGI NAGUSIA) - ES

[EUS]

Literatura jazarriak zikloaren barruan Théophile De Viau poetari buruzko hitzaldia eskainiko dute Lydia Vázquez eta Juan Manuel Ibeas Altamira unibertsitateko irakasleek.

Théophile De Viauk (1590-1626), XVII. mendeko poeta frantziar ospetsuak, Saumurko akademia protestantean hasi zuen bere ibilbide akademikoa, eta gero Leidengo Unibertsitatean jarraitu zuen, Herbehereetan, non Guez De Balzac poeta ospetsuarekin harremanak hasi zituen. Bere lanek gai sakon eta unibertsal ugari jorratzen dituzte: heriotza, bakardadea, tragedia, sexualitate askea, kritika soziala eta erlijiosoa. Horren guztiaren adibideak emango dira hitzaldian.

Lydia Vázquez, UPV/EHUko Frantses Filologiako Unibertsitateko katedraduna, akademiko europearra, XVII. mendetik gaur egungo frantses autoreen eta frankofonoen itzultzailea. Hauen artean Juliette o Las prosperidades del vicio del marqués de Sade (Madrid, Cátedra, 2022) liburuaren itzulpena nabarmendu behar da. XVII. eta XVIII. mendeetako libertimenduari buruzko hainbat lan eta artikulu idatzi ditu. Horien artean, nabarmentzekoak dira Elogio de la seducción y el libertinaje (1996), eta "Erregimen Zaharreko" emakumeen literaturako artikulu eta antologia ugari (Olympe de Gouges barne).

Juan Manuel Ibeas Altamira, Filologia Frantseseko irakasle titularra Euskal Herriko Unibertsitatean (UPV/EHU), XVIII. mendeko literatura frantsesean espezializatua. Filologo frantses eta hispanikoa, Euskal Herriko Unibertsitatean (UPV/EHU) eta Sorbonako Unibertsitatean (Paris IV) doktorea da. Garnier argitaletxean 2021ean agertutako La Pédagogie dans le boudoir liburuaren egilea da. Lydia Vazquezekin batera Luces Amargas y Perros y Gatos del rococo ere idatzi du. Jules Michelet eta Pierre Mac Orlanen itzultzailea ere bada.

  continue reading

153 odcinków

Wszystkie odcinki

×
 
Loading …

Zapraszamy w Player FM

Odtwarzacz FM skanuje sieć w poszukiwaniu wysokiej jakości podcastów, abyś mógł się nią cieszyć już teraz. To najlepsza aplikacja do podcastów, działająca na Androidzie, iPhonie i Internecie. Zarejestruj się, aby zsynchronizować subskrypcje na różnych urządzeniach.

 

Skrócona instrukcja obsługi