Artwork

Treść dostarczona przez Audioboom. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez Audioboom lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.
Player FM - aplikacja do podcastów
Przejdź do trybu offline z Player FM !

La revolución de las mujeres | Entrevista Luciana Peker

15:11
 
Udostępnij
 

Manage episode 190403986 series 1051292
Treść dostarczona przez Audioboom. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez Audioboom lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.

La temática del segundo día de la Locademia de feministas fue “estereotipos de género en la comunicación”, para reflexionar al respecto Graves y agudas conversó con una de las panelistas del evento Luciana Peker.

La movilización Ni una menos abrió en Argentina un nuevo momento en las discusiones de género, en donde la violencia es lo más visible pero hay muchas otras formas de desigualdad en la vida cotidiana. Los medios de comunicación y la tecnología tienen que colaborar en el proceso de desprogramarnos para mirar la realidad desde otra perspectiva.

Consultada sobre ¿qué le aporta la perspectiva de género al periodismo? la periodista de Las 12 nos decía: “por un lado la perspectiva de género al periodismo le agrega una mirada de igualdad que hubiera sido imposible en la Argentina, con una enorme agenda que yo llamo revolución. Saqué un libro este año que se llama la revolución de las mujeres porque justamente lo que creo es que por un lado la perspectiva de género le agrega al periodismo no sólo la igualdad sino la conquista de una agenda que el periodismo no hubiera tenido sin esa mirada de mujeres y que tiene mucho que agradecer también, en mi caso muy especialmente, a un género muy subestimado que es el de las revistas femeninas, que creo que forjaron mucho una agenda de género que ahora es más feminista, más definida, más dura tal vez, pero que nace también en muchas revistas femeninas muy audaces de la Argentina y que al feminismo le agrega eso: hacer agenda. Lo hacemos por un lado muchas, pero por otro lado muy poquitas. Muchas quiero decir en relación a que no somos una sola, dos, tres, pero muy poquitas en relación a la cantidad de personas que deberíamos hacerlo y que además vivimos de eso.”

Precisamos más Luciana Peker en los medios. El periodismo necesita dejar su cara machista de lado y convocar a más mujeres. Hasta no lograrlo no bajaremos los brazos.

  continue reading

755 odcinków

Artwork
iconUdostępnij
 
Manage episode 190403986 series 1051292
Treść dostarczona przez Audioboom. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez Audioboom lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.

La temática del segundo día de la Locademia de feministas fue “estereotipos de género en la comunicación”, para reflexionar al respecto Graves y agudas conversó con una de las panelistas del evento Luciana Peker.

La movilización Ni una menos abrió en Argentina un nuevo momento en las discusiones de género, en donde la violencia es lo más visible pero hay muchas otras formas de desigualdad en la vida cotidiana. Los medios de comunicación y la tecnología tienen que colaborar en el proceso de desprogramarnos para mirar la realidad desde otra perspectiva.

Consultada sobre ¿qué le aporta la perspectiva de género al periodismo? la periodista de Las 12 nos decía: “por un lado la perspectiva de género al periodismo le agrega una mirada de igualdad que hubiera sido imposible en la Argentina, con una enorme agenda que yo llamo revolución. Saqué un libro este año que se llama la revolución de las mujeres porque justamente lo que creo es que por un lado la perspectiva de género le agrega al periodismo no sólo la igualdad sino la conquista de una agenda que el periodismo no hubiera tenido sin esa mirada de mujeres y que tiene mucho que agradecer también, en mi caso muy especialmente, a un género muy subestimado que es el de las revistas femeninas, que creo que forjaron mucho una agenda de género que ahora es más feminista, más definida, más dura tal vez, pero que nace también en muchas revistas femeninas muy audaces de la Argentina y que al feminismo le agrega eso: hacer agenda. Lo hacemos por un lado muchas, pero por otro lado muy poquitas. Muchas quiero decir en relación a que no somos una sola, dos, tres, pero muy poquitas en relación a la cantidad de personas que deberíamos hacerlo y que además vivimos de eso.”

Precisamos más Luciana Peker en los medios. El periodismo necesita dejar su cara machista de lado y convocar a más mujeres. Hasta no lograrlo no bajaremos los brazos.

  continue reading

755 odcinków

Alle episoder

×
 
Loading …

Zapraszamy w Player FM

Odtwarzacz FM skanuje sieć w poszukiwaniu wysokiej jakości podcastów, abyś mógł się nią cieszyć już teraz. To najlepsza aplikacja do podcastów, działająca na Androidzie, iPhonie i Internecie. Zarejestruj się, aby zsynchronizować subskrypcje na różnych urządzeniach.

 

Skrócona instrukcja obsługi