Artwork

Treść dostarczona przez Histoire en Series. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez Histoire en Series lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.
Player FM - aplikacja do podcastów
Przejdź do trybu offline z Player FM !

02 [VO Espagnol] METRO VEINTE avec Lucila Szwarc et Victoria Tiseyra

1:04:03
 
Udostępnij
 

Manage episode 343805042 series 3370407
Treść dostarczona przez Histoire en Series. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez Histoire en Series lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.

METRO VEINTE, UNA SERIE ARGENTINA EN LA ENCRUCIJADA ENTRE FEMINISMO(S) Y DISCAPACIDAD

Introducción

1. Advertencia: el uso lenguaje inclusivo en Argentina, en la serie y en la entrevista

2. Presentación y argumento de la serie

I. Los feminismos argentinos de la cuarta ola

1. Una serie que retoma las características del boom actual de los feminismos en Argentina

- uso del pañuelo verde como símbolo, el #NiUnaMenos y las asambleas feministas: un fenómeno político reciente, pero con una historia más larga de lo que se cree

- una juventud organizada: historia y escenificación de la “toma” de un colegio

2. Luchar por la implementación de la “ley de Educación Sexual Integral”

- la ESI: ¿de qué se trata?

- cuando todavía no era ley: el aborto (i)legal y las “socorristas” en casa de Juana

II. Interseccionalidad y activismos identitarios en la serie

1. (Ab)usos de la discapacidad en el debate legislativo sobre el aborto: ¿ecos en la serie?

2. Relaciones Juana/Julia: ¿una ilustración de las articulaciones –a veces difíciles– entre el movimiento “disca” y los feminismos?

3. El derecho –vulnerado– a la intimidad para las personas con discapacidad: “quiero estar sola” [Juana]

4. Tareas de cuidado, un enfoque de género: el vínculo con la madre

III. La teoría crip (= disca) en Un metro veinte

1. Miradas sociales sobre la sexualidad de las personas con discapacidad: dos polos contrapuestos (escena de infantilización de Juana por su madre ante embarazo; escena del vídeo de la falsa “confesión” en el aula).

2. El tema del capacitismo: exclusión de Juana de las protestas; paternalismo del reportero.

3. Lo crip como orgullo, reconceptualización de las experiencias de las personas con discapacidad: las dos escenas de la selfie

Conclusión: ¿una serie que aboga por la inclusión de las distintas corporalidades dentro de los feminismos?

---------------------------------------

Invitadas:

- Lucila Szwarc es doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires.

- María Victoria Tiseyra es becaria doctoral en Ciencias Sociales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y trabaja para la Universidad de Buenos Aires.

Presentación, programación y postporducción: Sony ISASI.

  continue reading

314 odcinków

Artwork
iconUdostępnij
 
Manage episode 343805042 series 3370407
Treść dostarczona przez Histoire en Series. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez Histoire en Series lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.

METRO VEINTE, UNA SERIE ARGENTINA EN LA ENCRUCIJADA ENTRE FEMINISMO(S) Y DISCAPACIDAD

Introducción

1. Advertencia: el uso lenguaje inclusivo en Argentina, en la serie y en la entrevista

2. Presentación y argumento de la serie

I. Los feminismos argentinos de la cuarta ola

1. Una serie que retoma las características del boom actual de los feminismos en Argentina

- uso del pañuelo verde como símbolo, el #NiUnaMenos y las asambleas feministas: un fenómeno político reciente, pero con una historia más larga de lo que se cree

- una juventud organizada: historia y escenificación de la “toma” de un colegio

2. Luchar por la implementación de la “ley de Educación Sexual Integral”

- la ESI: ¿de qué se trata?

- cuando todavía no era ley: el aborto (i)legal y las “socorristas” en casa de Juana

II. Interseccionalidad y activismos identitarios en la serie

1. (Ab)usos de la discapacidad en el debate legislativo sobre el aborto: ¿ecos en la serie?

2. Relaciones Juana/Julia: ¿una ilustración de las articulaciones –a veces difíciles– entre el movimiento “disca” y los feminismos?

3. El derecho –vulnerado– a la intimidad para las personas con discapacidad: “quiero estar sola” [Juana]

4. Tareas de cuidado, un enfoque de género: el vínculo con la madre

III. La teoría crip (= disca) en Un metro veinte

1. Miradas sociales sobre la sexualidad de las personas con discapacidad: dos polos contrapuestos (escena de infantilización de Juana por su madre ante embarazo; escena del vídeo de la falsa “confesión” en el aula).

2. El tema del capacitismo: exclusión de Juana de las protestas; paternalismo del reportero.

3. Lo crip como orgullo, reconceptualización de las experiencias de las personas con discapacidad: las dos escenas de la selfie

Conclusión: ¿una serie que aboga por la inclusión de las distintas corporalidades dentro de los feminismos?

---------------------------------------

Invitadas:

- Lucila Szwarc es doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires.

- María Victoria Tiseyra es becaria doctoral en Ciencias Sociales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y trabaja para la Universidad de Buenos Aires.

Presentación, programación y postporducción: Sony ISASI.

  continue reading

314 odcinków

Wszystkie odcinki

×
 
Loading …

Zapraszamy w Player FM

Odtwarzacz FM skanuje sieć w poszukiwaniu wysokiej jakości podcastów, abyś mógł się nią cieszyć już teraz. To najlepsza aplikacja do podcastów, działająca na Androidzie, iPhonie i Internecie. Zarejestruj się, aby zsynchronizować subskrypcje na różnych urządzeniach.

 

Skrócona instrukcja obsługi

Posłuchaj tego programu podczas zwiedzania
Odtwarzanie