Artwork

Treść dostarczona przez Las Arenas de Cronos. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez Las Arenas de Cronos lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.
Player FM - aplikacja do podcastów
Przejdź do trybu offline z Player FM !

III/XVII (24 FEB 2.014): Las Olimpiadas Populares: Internacionalismo y deporte popular en el periodo de Entreguerras

1:47:02
 
Udostępnij
 

Manage episode 378083655 series 3495382
Treść dostarczona przez Las Arenas de Cronos. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez Las Arenas de Cronos lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.
Presentamos en esta ocasión un podcast de 106 minutos, en el que agrupamos varios contenidos, si bien relacionados entre sí. Comenzamos por la pequeña sección de Historia encuadrada en el magazine vespertino "Un día en la vida" correspondiente al lunes 17 de febrero. Lo dedicamos entonces, en plena celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi (Federación Rusa) al tema de las Olimpiadas Populares, desarrolladas por el movimiento obrero internacional en el periodo de Entreguerras, como plasmación práctica de los ideales de internacionalismo y pacifismo entre los pueblos. Este mismo tema lo desarrollaron una semana después Elisabeth Donatello y Riccardo Micco en nuestro programa del 24 de febrero (día de la Jornada de Clausura de los JJ.OO. de Sochi). Ambos nos contaron cómo tras la I Guerra Mundial el movimiento obrero comenzó a tomar conciencia del potencial de los grandes eventos deportivos como medio de acercar a los diferentes pueblos tras la horrenda matanza en las trincheras, además de desarrollar el plano físico (y no sólo intelectual) del hombre nuevo proletario. Aparte del programa, si te interesa el tema te recomendamos encarecidamente el artículo al respecto que ambos autores publicaron en el blog de A Madrid si muove un´altra Italia. Además de ello, en este programa contamos también con la intervención a través del teléfono de la Dra. en Humanidades Almudena Cros, quien nos realizó una intensa crónica de los eventos organizados por la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales a propósito del 77º Aniversario de la Batalla del Jarama. De manera especial, cabe destacar la liberación de los restos cinerarios de Jack Edwards, el último brigadista inglés, cuya última voluntad fue que sus cenizas fuesen esparcidas en el campo de batalla en el que participó en febrero de 1.937. En nuestro blog (www.lasarenasdeltiemporadio.blogspot.com) puedes leer un artículo publicado al día siguiente, 23 de febrero, en el diario "Público" y firmado por Alejandro Torrús, al que pertenece la fotografía bajo estas líneas. Además, en nuestro blog también tienes un enlace a un vídeo sobre el mismo evento. Por último, cerramos el podcast con la sección de Historia en "Un día en la vida", correspondiente al propio lunes 24 de febrero. En esta ocasión, junto a Javier Robles mantuvimos una pequeña reflexión y debate a propósito del célebre documental del periodista Jordi Évole sobre el golpe de Estado del 23 de febrero de 1.981. Emitido la noche anterior en el canal de televisión La Sexta y arrasando en audiencia (con más de 5.200.000 televidentes) rápidamente levantó una tremenda polvareda al tratarse de un falso documental o broma, pese a contar con buena parte de los protagonistas vivos del 23-F y haberlo anunciado durante más de una semana. Dedicamos la sección a un debate en torno a todo este lamentable episodio bufonesco, recomendando, ya en un nivel de seriedad y profesionalidad, la lectura de las obras del Coronel e historiador Amadeo Martínez Inglés, algunas de las cuales tienes disponibles en su página web personal.
  continue reading

50 odcinków

Artwork
iconUdostępnij
 
Manage episode 378083655 series 3495382
Treść dostarczona przez Las Arenas de Cronos. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez Las Arenas de Cronos lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.
Presentamos en esta ocasión un podcast de 106 minutos, en el que agrupamos varios contenidos, si bien relacionados entre sí. Comenzamos por la pequeña sección de Historia encuadrada en el magazine vespertino "Un día en la vida" correspondiente al lunes 17 de febrero. Lo dedicamos entonces, en plena celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi (Federación Rusa) al tema de las Olimpiadas Populares, desarrolladas por el movimiento obrero internacional en el periodo de Entreguerras, como plasmación práctica de los ideales de internacionalismo y pacifismo entre los pueblos. Este mismo tema lo desarrollaron una semana después Elisabeth Donatello y Riccardo Micco en nuestro programa del 24 de febrero (día de la Jornada de Clausura de los JJ.OO. de Sochi). Ambos nos contaron cómo tras la I Guerra Mundial el movimiento obrero comenzó a tomar conciencia del potencial de los grandes eventos deportivos como medio de acercar a los diferentes pueblos tras la horrenda matanza en las trincheras, además de desarrollar el plano físico (y no sólo intelectual) del hombre nuevo proletario. Aparte del programa, si te interesa el tema te recomendamos encarecidamente el artículo al respecto que ambos autores publicaron en el blog de A Madrid si muove un´altra Italia. Además de ello, en este programa contamos también con la intervención a través del teléfono de la Dra. en Humanidades Almudena Cros, quien nos realizó una intensa crónica de los eventos organizados por la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales a propósito del 77º Aniversario de la Batalla del Jarama. De manera especial, cabe destacar la liberación de los restos cinerarios de Jack Edwards, el último brigadista inglés, cuya última voluntad fue que sus cenizas fuesen esparcidas en el campo de batalla en el que participó en febrero de 1.937. En nuestro blog (www.lasarenasdeltiemporadio.blogspot.com) puedes leer un artículo publicado al día siguiente, 23 de febrero, en el diario "Público" y firmado por Alejandro Torrús, al que pertenece la fotografía bajo estas líneas. Además, en nuestro blog también tienes un enlace a un vídeo sobre el mismo evento. Por último, cerramos el podcast con la sección de Historia en "Un día en la vida", correspondiente al propio lunes 24 de febrero. En esta ocasión, junto a Javier Robles mantuvimos una pequeña reflexión y debate a propósito del célebre documental del periodista Jordi Évole sobre el golpe de Estado del 23 de febrero de 1.981. Emitido la noche anterior en el canal de televisión La Sexta y arrasando en audiencia (con más de 5.200.000 televidentes) rápidamente levantó una tremenda polvareda al tratarse de un falso documental o broma, pese a contar con buena parte de los protagonistas vivos del 23-F y haberlo anunciado durante más de una semana. Dedicamos la sección a un debate en torno a todo este lamentable episodio bufonesco, recomendando, ya en un nivel de seriedad y profesionalidad, la lectura de las obras del Coronel e historiador Amadeo Martínez Inglés, algunas de las cuales tienes disponibles en su página web personal.
  continue reading

50 odcinków

Wszystkie odcinki

×
 
Loading …

Zapraszamy w Player FM

Odtwarzacz FM skanuje sieć w poszukiwaniu wysokiej jakości podcastów, abyś mógł się nią cieszyć już teraz. To najlepsza aplikacja do podcastów, działająca na Androidzie, iPhonie i Internecie. Zarejestruj się, aby zsynchronizować subskrypcje na różnych urządzeniach.

 

Skrócona instrukcja obsługi