Artwork

Treść dostarczona przez Las Arenas de Cronos. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez Las Arenas de Cronos lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.
Player FM - aplikacja do podcastów
Przejdź do trybu offline z Player FM !

VII / I (13 ENE 2.020): Carabanchel carpetano y romano + Exposición "Caraca la ciudad resurgida"

59:31
 
Udostępnij
 

Manage episode 371837785 series 3495382
Treść dostarczona przez Las Arenas de Cronos. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez Las Arenas de Cronos lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.
Tras bastantes meses de parón por motivos personales y profesionales, inauguramos nuestra VII Temporada por la puerta grande de la mano de uno de nuestros temas señeros: Carpetania y su ulterior Romanización. Comenzamos el programa hablando con nuestro compañero Javier Fernández Ortea (compañero en el Proyecto Arqueológico Driebes/Caraca) y con Ángel Herreros (Concejal de Cultura y Arqueología de Driebes) a propósito de la flamante exposición "Caraca: la ciudad resurgida" , inaugurada el pasado 4 de enero en Driebes (Guadalajara) y con vocación de itinerancia. Resumiendo tanto la entidad del yacimiento como los trabajos arqueológicos desarrollados desde 2.016. Sin duda una interesante propuesta para la localidad, que se suma a los graffitis "romanos" del concurso Ruranos. Pero el núcleo del programa giró en torno a otra iniciativa francamente ilusionante: la movilización científica y social para la declaración como B.I.C. del yacimiento carpetano y romano presente en el distrito de Carabanchel. Para ello contamos en el estudio con la presencia de Carlos Caballero, Director del Colegio de Arqueólogos de Madrid, institución muy implicada con la iniciativa, y de Sonia Dorado Martín, vecina del barrio y coautora de la obra "Carabanchel: así era y así es". Con ellos tuvimos la oportunidad de comentar en profundidad todos los aspectos conocidos hasta la fecha de este yacimiento arqueológico, tan interesante como semidesconocido y sobre todo maltratado desde el punto de vista de la gestión patrimonial. Recogido en obras de eruditos ya desde el siglo XVIII, en la actualidad sigue sin haber recibido un tratamiento satisfactorio. Acompáñanos en este interesante periplo de hoy y del resto de temporada. Y si tienes algún tema histórico interesante, puedes contactar con nosotros a través de todos nuestros canales habituales.
  continue reading

50 odcinków

Artwork
iconUdostępnij
 
Manage episode 371837785 series 3495382
Treść dostarczona przez Las Arenas de Cronos. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez Las Arenas de Cronos lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.
Tras bastantes meses de parón por motivos personales y profesionales, inauguramos nuestra VII Temporada por la puerta grande de la mano de uno de nuestros temas señeros: Carpetania y su ulterior Romanización. Comenzamos el programa hablando con nuestro compañero Javier Fernández Ortea (compañero en el Proyecto Arqueológico Driebes/Caraca) y con Ángel Herreros (Concejal de Cultura y Arqueología de Driebes) a propósito de la flamante exposición "Caraca: la ciudad resurgida" , inaugurada el pasado 4 de enero en Driebes (Guadalajara) y con vocación de itinerancia. Resumiendo tanto la entidad del yacimiento como los trabajos arqueológicos desarrollados desde 2.016. Sin duda una interesante propuesta para la localidad, que se suma a los graffitis "romanos" del concurso Ruranos. Pero el núcleo del programa giró en torno a otra iniciativa francamente ilusionante: la movilización científica y social para la declaración como B.I.C. del yacimiento carpetano y romano presente en el distrito de Carabanchel. Para ello contamos en el estudio con la presencia de Carlos Caballero, Director del Colegio de Arqueólogos de Madrid, institución muy implicada con la iniciativa, y de Sonia Dorado Martín, vecina del barrio y coautora de la obra "Carabanchel: así era y así es". Con ellos tuvimos la oportunidad de comentar en profundidad todos los aspectos conocidos hasta la fecha de este yacimiento arqueológico, tan interesante como semidesconocido y sobre todo maltratado desde el punto de vista de la gestión patrimonial. Recogido en obras de eruditos ya desde el siglo XVIII, en la actualidad sigue sin haber recibido un tratamiento satisfactorio. Acompáñanos en este interesante periplo de hoy y del resto de temporada. Y si tienes algún tema histórico interesante, puedes contactar con nosotros a través de todos nuestros canales habituales.
  continue reading

50 odcinków

Wszystkie odcinki

×
 
Loading …

Zapraszamy w Player FM

Odtwarzacz FM skanuje sieć w poszukiwaniu wysokiej jakości podcastów, abyś mógł się nią cieszyć już teraz. To najlepsza aplikacja do podcastów, działająca na Androidzie, iPhonie i Internecie. Zarejestruj się, aby zsynchronizować subskrypcje na różnych urządzeniach.

 

Skrócona instrukcja obsługi