Artwork

Treść dostarczona przez Pablo Fisher. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez Pablo Fisher lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.
Player FM - aplikacja do podcastów
Przejdź do trybu offline z Player FM !

Dejar de hablar de monetizar (ft. Fran Izuzquiza)

13:52
 
Udostępnij
 

Manage episode 322905421 series 3305122
Treść dostarczona przez Pablo Fisher. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez Pablo Fisher lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.

Empezar a hablar de trabajar, de profesionalizar y de proyecto comunicacional puede ser una gran idea en este momento del podcast. Fran Izuzquiza aporta ideas sobre estos temas, también sobre: plan de negocios, rentabilidad, misión de un podcast y necesidades del mercado.

El objetivo principal de un podcast no puede ser nunca hacer plata, monetizar, generar un ingreso a partir de…

Es un tema complejo y no va a quedar cerrado al final del episodio pero si te interesa el asunto, consulté a Fran Izuzquiza, locutor, podcastero español, con gran experiencia en realización y en proyectos independientes.

Así como el objetivo, la misión de una empresa (hola Spotify) no puede ser crecer y tener más usuarios (y de allí más ingresos), en un proyecto de comunicación como un podcast los objetivos tienen que ser otros. No hablo de cuestiones morales, “superiores” ni éticas, ni nada de eso… pero sí de cosas más profundas que la plata.

Siempre es importante profesionalizar, crecer y desarrollarse en el mundo del podcast: esto puede ser un trabajo y lo es para mucha gente. En los próximos años seguro será más trabajo para más gente, ojalá las cosas sigan creciendo para ese lado. Pero… monetizar como objetivo inicial: nunca, no puede ser.

Pensar cuáles pueden ser los objetivos de un proyecto está mucho más allá de este episodio, de este Poscar. Hay objetivos de todo tipo y todos son válidos de acuerdo a lo que se quiera lograr.

Monetizar, hacer guita, tener un ingreso, es un tema permanente, se charla cada semana entre podcasters independientes. Hablé de ganar plata, de los objetivos, de la misión de un proyecto con Fran Izuzquiza que aportó grandes ideas y mucha luz sobre el tema.

El libro de Fran Izuzquiza, que tiene información sobre esto y sobre todo lo relacionado a hacer un podcast, se llama El Gran Cuaderno del Podcasting, y se puede conseguir en la página web de Fran: franciscoizuzquiza.com.

---

Un proyecto de comunicación tiene que tener objetivos claros: pensar un tema, un recorte de ese tema, una audiencia posible, pensar un enfoque, una forma de contarlo. Luego contarlo, darlo a conocer, ajustando sobre la marcha siempre, para que el proyecto vaya (mientras va andando) creciendo y mejorando.

Si se pone la plata delante, como zanahoria del proyecto comunicacional… vamos a estar poniendo el carro delante de los caballos.

Para que un proyecto podcastero genere ingresos tienen que pasar muchas cosas: en el podcast de hoy existe la posibilidad de hacer plata de varias maneras. Siempre es recomendable tener diversas vías de ingreso: diversificar para no depender de una -- esto vale para todos los medios y proyectos, del mundo mundial.

Se puede conseguir publicidad (siempre ofreciendo un producto podcast que sea deseable para las empresas que anuncien) pero no alcanza con publicidad… Se puede conseguir un sponsoreo completo, de una serie o de una temporada, pero no es suficiente tampoco. Es una parte importante, un hito clave conseguir anuncios.

---

Monetizar: monetizar es una palabra horrible. Una vaga traducción a nuestro idioma: Significa convertir algo en dinero. Que lo que hacemos genere ganancia. Sería más honesto que hablemos de hacer plata con los proyectos: un podcast, un newsletter, una cuenta de Twitter o de Insta sobre un tema, un canal de streaming de videojuegos…

Parece que suena feo hablar de plata: es el tema que no se puede nombrar. “Venía todo bien hasta que hablamos de plata”.

Ahora… no seamos hipócritas… cuando hablamos de proyectos de comunicación profesionales, con gente trabajando para llevar adelante ese proyecto que puede ser un podcast, un newsletter, una web, un canal… si hablamos de trabajo hablamos de plata, de generar un sustento a través de una actividad. Algo normal y habitual para todas las personas: hablemos entonces de ganar plata, a través de un proyecto comunicacional, para ganarse el sustento. Laburar.

---

Para hacer plata hace falta un podcast que esté bueno: no existen recetas ni fórmulas para esto. Dos micrófonos en una sala mal acustizada, con dos personas que gritan y charlan pavadas por horas puede ser también un podcast que esté bueno. De hecho lo es y pasa hace años (seguimos ganando amigos).

Lo más probable es que si tu proyecto es nuevo, es independiente, es original en cuanto a la idea, se mete con una temática no explorada (o no tan contada hoy) y no se parece a todo lo que anda dando vueltas… va a ser mucho menos escuchado que los “exitosos”. Es importante diferenciarse de lo que ya existe, que ya tiene su estilo, su nicho y su audiencia.

Y si estás pensando todas estas cosas, estás pensando hacer esto del podcast lo más profesional posible y te estés quemando la cabeza para que tu proyecto esté bueno.

Para hacer las cosas pilas, zarpadas, con nivel profesional, está bueno capacitarse: andan dando vueltas muchos podcasts, manuales, libros y especiales web, cursos y talleres.

Ojo… que un podcast esté bueno garantiza nada porque hay decenas de podcasts bien investigados, super cuidados, con audiencias objetivo clarísimas (y que encuentran esas audiencias), con variedad de episodios sobre un mismo tema… que muchas veces se frustran y se abandonan por no planificar, o que esperan les llueva financiamiento y las oportunidades no aparecen, los anunciantes no se interesan, los fondos de financiamiento no se ganan…

El camino no es fácil, y va a ser más complejo en los años por venir, con más gente y empresas produciendo… pero van a aparecer más oportunidades, más vías de financiamiento (como viene pasando en varios países): habrá seguramente más oportunidades para financiar proyectos de podcast de todo tipo. El camino será como el de hacer cine, libros u otras formas de arte y comunicación.

Y si un podcast tiene objetivos profesionales (sean los que sean, en el campo de la comunicación), se me ocurre que tendrá que considerar también otras cosas:


☞ Que la idea no sea gastada, repetida o poco pulida.

☞ Que suene bien, con micrófonos mínimamente profesionales.

☞ Grabar en un espacio acorde al proyecto: si es de interiores en una sala bien acustizada, si es en exteriores con los cuidados y herramientas correspondientes.

☞ Contar lo que se quiera contar de una forma distinta: se pueden tomar ejemplos de toda la historia del periodismo, de todo el cine de ficción o documental, de varias escuelas de arte...

☞ Evitar los formatos repetidos: los éxitos no se obtienen copiando éxitos.

☞ Es importante inspirarse, analizar ese éxito y darle un toque personal. La inspiración es muy distinta de la copia.

☞ Escuchar y reescuchar lo producido, un podcast nunca es urgente, nadie está esperando que nazca la próxima serie de ficción, la nueva investigación, el próximo debate sobre series… Este medio no es para apurarse.

☞ Apelar a colegas de este campo: el podcast es (por ahora y en general, si bien hay lamentables excepciones) un mundo en el que hay mucha más colaboración que en otros, donde los problemas y las soluciones son compartidas por casi todas las personas que hacemos esto, en todos los niveles de realización… Y de todos los países: si bien cada país es un mundo… los problemas y soluciones del podcast en Chile, España, A...



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

  continue reading

9 odcinków

Artwork
iconUdostępnij
 
Manage episode 322905421 series 3305122
Treść dostarczona przez Pablo Fisher. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez Pablo Fisher lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.

Empezar a hablar de trabajar, de profesionalizar y de proyecto comunicacional puede ser una gran idea en este momento del podcast. Fran Izuzquiza aporta ideas sobre estos temas, también sobre: plan de negocios, rentabilidad, misión de un podcast y necesidades del mercado.

El objetivo principal de un podcast no puede ser nunca hacer plata, monetizar, generar un ingreso a partir de…

Es un tema complejo y no va a quedar cerrado al final del episodio pero si te interesa el asunto, consulté a Fran Izuzquiza, locutor, podcastero español, con gran experiencia en realización y en proyectos independientes.

Así como el objetivo, la misión de una empresa (hola Spotify) no puede ser crecer y tener más usuarios (y de allí más ingresos), en un proyecto de comunicación como un podcast los objetivos tienen que ser otros. No hablo de cuestiones morales, “superiores” ni éticas, ni nada de eso… pero sí de cosas más profundas que la plata.

Siempre es importante profesionalizar, crecer y desarrollarse en el mundo del podcast: esto puede ser un trabajo y lo es para mucha gente. En los próximos años seguro será más trabajo para más gente, ojalá las cosas sigan creciendo para ese lado. Pero… monetizar como objetivo inicial: nunca, no puede ser.

Pensar cuáles pueden ser los objetivos de un proyecto está mucho más allá de este episodio, de este Poscar. Hay objetivos de todo tipo y todos son válidos de acuerdo a lo que se quiera lograr.

Monetizar, hacer guita, tener un ingreso, es un tema permanente, se charla cada semana entre podcasters independientes. Hablé de ganar plata, de los objetivos, de la misión de un proyecto con Fran Izuzquiza que aportó grandes ideas y mucha luz sobre el tema.

El libro de Fran Izuzquiza, que tiene información sobre esto y sobre todo lo relacionado a hacer un podcast, se llama El Gran Cuaderno del Podcasting, y se puede conseguir en la página web de Fran: franciscoizuzquiza.com.

---

Un proyecto de comunicación tiene que tener objetivos claros: pensar un tema, un recorte de ese tema, una audiencia posible, pensar un enfoque, una forma de contarlo. Luego contarlo, darlo a conocer, ajustando sobre la marcha siempre, para que el proyecto vaya (mientras va andando) creciendo y mejorando.

Si se pone la plata delante, como zanahoria del proyecto comunicacional… vamos a estar poniendo el carro delante de los caballos.

Para que un proyecto podcastero genere ingresos tienen que pasar muchas cosas: en el podcast de hoy existe la posibilidad de hacer plata de varias maneras. Siempre es recomendable tener diversas vías de ingreso: diversificar para no depender de una -- esto vale para todos los medios y proyectos, del mundo mundial.

Se puede conseguir publicidad (siempre ofreciendo un producto podcast que sea deseable para las empresas que anuncien) pero no alcanza con publicidad… Se puede conseguir un sponsoreo completo, de una serie o de una temporada, pero no es suficiente tampoco. Es una parte importante, un hito clave conseguir anuncios.

---

Monetizar: monetizar es una palabra horrible. Una vaga traducción a nuestro idioma: Significa convertir algo en dinero. Que lo que hacemos genere ganancia. Sería más honesto que hablemos de hacer plata con los proyectos: un podcast, un newsletter, una cuenta de Twitter o de Insta sobre un tema, un canal de streaming de videojuegos…

Parece que suena feo hablar de plata: es el tema que no se puede nombrar. “Venía todo bien hasta que hablamos de plata”.

Ahora… no seamos hipócritas… cuando hablamos de proyectos de comunicación profesionales, con gente trabajando para llevar adelante ese proyecto que puede ser un podcast, un newsletter, una web, un canal… si hablamos de trabajo hablamos de plata, de generar un sustento a través de una actividad. Algo normal y habitual para todas las personas: hablemos entonces de ganar plata, a través de un proyecto comunicacional, para ganarse el sustento. Laburar.

---

Para hacer plata hace falta un podcast que esté bueno: no existen recetas ni fórmulas para esto. Dos micrófonos en una sala mal acustizada, con dos personas que gritan y charlan pavadas por horas puede ser también un podcast que esté bueno. De hecho lo es y pasa hace años (seguimos ganando amigos).

Lo más probable es que si tu proyecto es nuevo, es independiente, es original en cuanto a la idea, se mete con una temática no explorada (o no tan contada hoy) y no se parece a todo lo que anda dando vueltas… va a ser mucho menos escuchado que los “exitosos”. Es importante diferenciarse de lo que ya existe, que ya tiene su estilo, su nicho y su audiencia.

Y si estás pensando todas estas cosas, estás pensando hacer esto del podcast lo más profesional posible y te estés quemando la cabeza para que tu proyecto esté bueno.

Para hacer las cosas pilas, zarpadas, con nivel profesional, está bueno capacitarse: andan dando vueltas muchos podcasts, manuales, libros y especiales web, cursos y talleres.

Ojo… que un podcast esté bueno garantiza nada porque hay decenas de podcasts bien investigados, super cuidados, con audiencias objetivo clarísimas (y que encuentran esas audiencias), con variedad de episodios sobre un mismo tema… que muchas veces se frustran y se abandonan por no planificar, o que esperan les llueva financiamiento y las oportunidades no aparecen, los anunciantes no se interesan, los fondos de financiamiento no se ganan…

El camino no es fácil, y va a ser más complejo en los años por venir, con más gente y empresas produciendo… pero van a aparecer más oportunidades, más vías de financiamiento (como viene pasando en varios países): habrá seguramente más oportunidades para financiar proyectos de podcast de todo tipo. El camino será como el de hacer cine, libros u otras formas de arte y comunicación.

Y si un podcast tiene objetivos profesionales (sean los que sean, en el campo de la comunicación), se me ocurre que tendrá que considerar también otras cosas:


☞ Que la idea no sea gastada, repetida o poco pulida.

☞ Que suene bien, con micrófonos mínimamente profesionales.

☞ Grabar en un espacio acorde al proyecto: si es de interiores en una sala bien acustizada, si es en exteriores con los cuidados y herramientas correspondientes.

☞ Contar lo que se quiera contar de una forma distinta: se pueden tomar ejemplos de toda la historia del periodismo, de todo el cine de ficción o documental, de varias escuelas de arte...

☞ Evitar los formatos repetidos: los éxitos no se obtienen copiando éxitos.

☞ Es importante inspirarse, analizar ese éxito y darle un toque personal. La inspiración es muy distinta de la copia.

☞ Escuchar y reescuchar lo producido, un podcast nunca es urgente, nadie está esperando que nazca la próxima serie de ficción, la nueva investigación, el próximo debate sobre series… Este medio no es para apurarse.

☞ Apelar a colegas de este campo: el podcast es (por ahora y en general, si bien hay lamentables excepciones) un mundo en el que hay mucha más colaboración que en otros, donde los problemas y las soluciones son compartidas por casi todas las personas que hacemos esto, en todos los niveles de realización… Y de todos los países: si bien cada país es un mundo… los problemas y soluciones del podcast en Chile, España, A...



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

  continue reading

9 odcinków

Wszystkie odcinki

×
 
Loading …

Zapraszamy w Player FM

Odtwarzacz FM skanuje sieć w poszukiwaniu wysokiej jakości podcastów, abyś mógł się nią cieszyć już teraz. To najlepsza aplikacja do podcastów, działająca na Androidzie, iPhonie i Internecie. Zarejestruj się, aby zsynchronizować subskrypcje na różnych urządzeniach.

 

Skrócona instrukcja obsługi