Artwork

Treść dostarczona przez Gladyspalmera and Radio Gladys Palmera. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez Gladyspalmera and Radio Gladys Palmera lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.
Player FM - aplikacja do podcastów
Przejdź do trybu offline z Player FM !

Blues de mi Barrio

55:34
 
Udostępnij
 

Fetch error

Hmmm there seems to be a problem fetching this series right now. Last successful fetch was on July 27, 2021 17:09 (3y ago)

What now? This series will be checked again in the next day. If you believe it should be working, please verify the publisher's feed link below is valid and includes actual episode links. You can contact support to request the feed be immediately fetched.

Manage episode 209351164 series 1221286
Treść dostarczona przez Gladyspalmera and Radio Gladys Palmera. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez Gladyspalmera and Radio Gladys Palmera lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.
De los cuatro nombres más importantes de la trova tradicional cubana, dígase, Sindo Garay, Alberto Villalón, Rosendo Ruiz y Manuel Corona, este último es el único que no nació en Santiago de Cuba, sino en Caibarién, antigua provincia de Las Villas. Como casi todos los trovadores de su generación y aun posteriores, tuvo que ganarse la vida con otro oficio, aparte del de músico, en su caso fue el de tabaquero. Corona fue uno de los autores más prolíficos de la historia de la canción cubana. Las letras de sus canciones ya con firma propia o bien de otros escritores muestran una delicadeza y un buen gusto difíciles de encontrar en otra época de la música de la isla. En su amplio repertorio encontramos decenas de piezas dedicadas a la mujer.
Havana Cultura es una iniciativa desarrollada por Havana Club International. Ofrece una plataforma a artistas cubanos de diferentes disciplinas, especialmente la musical. Toda la información de este proyecto pueden verlo en su página. En el 2009, nació el proyecto de colaboración entre Gilles Peterson, DJ y productor británico y Havana Cultura. New Cuba Sound fue el primer álbum que salió de esta colaboración, lanzado en 2010. Peterson se asoció entonces con el pianista de jazz Roberto Fonseca y seleccionaron una lista de nombres, jóvenes talentos en los ámbitos del jazz afrocubano, el hip-hop, el funk, el reggaeton y el soul. El proyecto más reciente se titula Súbelo Cuba. Esta vez, Gilles Peterson se llevó a La Habana a Will LV, productor electrónico de Londres. Ambos conectaron con Jigüe, productor y DJ cubano, quien además dirige el sello Guámpara.
Eduardo Coma, violinista de Camagüey, vive en La Coruña desde hace alrededor de veinte años. Allí colaborado con diferentes agrupaciones, entre estas el conocido grupo Luar na Lubre. Su álbum más reciente es Violingrafia, placa donde incorpora piezas propias y otras con aroma clásico del repertorio de Cuba. Le acompañaron Pepe Rivero en el piano, Dany Noel en el contrabajo, Christian Delgado en la batería y como percusionistas Noelio Rey y Tony González. Por otra parte, Raymond Arteaga se ocupa de la viola en tres piezas y Gabriel Tanasescu aporta su cello a dos cortes del disco.
Luis Franco es un joven valor de la canción y de la composición de Cuba. Tiene solo 26 años y ya ha editado su primer trabajo, de título Que no me faltes, álbum que presentó en La Habana los últimos meses del año pasado. El nombre de pila de este cantautor es Luis Alberto Guevara García. Tomó el nombre artístico de Franco en honor a un amigo que le apoyó en sus comienzos.
Después del triunfo revolucionario, los amigos siguieron llamándola Zoila. Este era el nombre de pila de la compositora Tania Castellanos, activa militante del Partido Socialista Popular, es decir, el Partido Comunista Cubano, quien adoptó este sobrenombre para esquivar a la policía y a la justicia. Tanto ella como algunos compañeros, especialmente Lázaro Peña, su pareja de por vida, formaron parte del movimiento del feeling donde presentaban sus canciones.
  continue reading

202 odcinków

Artwork
iconUdostępnij
 

Fetch error

Hmmm there seems to be a problem fetching this series right now. Last successful fetch was on July 27, 2021 17:09 (3y ago)

What now? This series will be checked again in the next day. If you believe it should be working, please verify the publisher's feed link below is valid and includes actual episode links. You can contact support to request the feed be immediately fetched.

Manage episode 209351164 series 1221286
Treść dostarczona przez Gladyspalmera and Radio Gladys Palmera. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez Gladyspalmera and Radio Gladys Palmera lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.
De los cuatro nombres más importantes de la trova tradicional cubana, dígase, Sindo Garay, Alberto Villalón, Rosendo Ruiz y Manuel Corona, este último es el único que no nació en Santiago de Cuba, sino en Caibarién, antigua provincia de Las Villas. Como casi todos los trovadores de su generación y aun posteriores, tuvo que ganarse la vida con otro oficio, aparte del de músico, en su caso fue el de tabaquero. Corona fue uno de los autores más prolíficos de la historia de la canción cubana. Las letras de sus canciones ya con firma propia o bien de otros escritores muestran una delicadeza y un buen gusto difíciles de encontrar en otra época de la música de la isla. En su amplio repertorio encontramos decenas de piezas dedicadas a la mujer.
Havana Cultura es una iniciativa desarrollada por Havana Club International. Ofrece una plataforma a artistas cubanos de diferentes disciplinas, especialmente la musical. Toda la información de este proyecto pueden verlo en su página. En el 2009, nació el proyecto de colaboración entre Gilles Peterson, DJ y productor británico y Havana Cultura. New Cuba Sound fue el primer álbum que salió de esta colaboración, lanzado en 2010. Peterson se asoció entonces con el pianista de jazz Roberto Fonseca y seleccionaron una lista de nombres, jóvenes talentos en los ámbitos del jazz afrocubano, el hip-hop, el funk, el reggaeton y el soul. El proyecto más reciente se titula Súbelo Cuba. Esta vez, Gilles Peterson se llevó a La Habana a Will LV, productor electrónico de Londres. Ambos conectaron con Jigüe, productor y DJ cubano, quien además dirige el sello Guámpara.
Eduardo Coma, violinista de Camagüey, vive en La Coruña desde hace alrededor de veinte años. Allí colaborado con diferentes agrupaciones, entre estas el conocido grupo Luar na Lubre. Su álbum más reciente es Violingrafia, placa donde incorpora piezas propias y otras con aroma clásico del repertorio de Cuba. Le acompañaron Pepe Rivero en el piano, Dany Noel en el contrabajo, Christian Delgado en la batería y como percusionistas Noelio Rey y Tony González. Por otra parte, Raymond Arteaga se ocupa de la viola en tres piezas y Gabriel Tanasescu aporta su cello a dos cortes del disco.
Luis Franco es un joven valor de la canción y de la composición de Cuba. Tiene solo 26 años y ya ha editado su primer trabajo, de título Que no me faltes, álbum que presentó en La Habana los últimos meses del año pasado. El nombre de pila de este cantautor es Luis Alberto Guevara García. Tomó el nombre artístico de Franco en honor a un amigo que le apoyó en sus comienzos.
Después del triunfo revolucionario, los amigos siguieron llamándola Zoila. Este era el nombre de pila de la compositora Tania Castellanos, activa militante del Partido Socialista Popular, es decir, el Partido Comunista Cubano, quien adoptó este sobrenombre para esquivar a la policía y a la justicia. Tanto ella como algunos compañeros, especialmente Lázaro Peña, su pareja de por vida, formaron parte del movimiento del feeling donde presentaban sus canciones.
  continue reading

202 odcinków

Todos los episodios

×
 
Loading …

Zapraszamy w Player FM

Odtwarzacz FM skanuje sieć w poszukiwaniu wysokiej jakości podcastów, abyś mógł się nią cieszyć już teraz. To najlepsza aplikacja do podcastów, działająca na Androidzie, iPhonie i Internecie. Zarejestruj się, aby zsynchronizować subskrypcje na różnych urządzeniach.

 

Skrócona instrukcja obsługi