Artwork

Treść dostarczona przez Gladyspalmera and Radio Gladys Palmera. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez Gladyspalmera and Radio Gladys Palmera lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.
Player FM - aplikacja do podcastów
Przejdź do trybu offline z Player FM !

Los Ojos de Johanna

55:34
 
Udostępnij
 

Fetch error

Hmmm there seems to be a problem fetching this series right now. Last successful fetch was on July 27, 2021 17:09 (3y ago)

What now? This series will be checked again in the next day. If you believe it should be working, please verify the publisher's feed link below is valid and includes actual episode links. You can contact support to request the feed be immediately fetched.

Manage episode 207503065 series 1221286
Treść dostarczona przez Gladyspalmera and Radio Gladys Palmera. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez Gladyspalmera and Radio Gladys Palmera lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.
El teatro bufo era una manifestación cultural de principios del siglo XIX. Francisco Covarrubias fue quien adaptó el teatro español a la realidad cubana, sustituyendo paulatinamente las formas musicales de España por las de Cuba. Ernesto y Margarita Lecuona, Gonzalo Roig y los hermanos Emilio y Eliseo Grenet entregaron al repertorio cubano un conjunto de obras que hoy son referencia de la música universal. En los primeros años del siglo XX, poetas como Ballagas, Guirao, Arozarena y, sobre todo, Nicolás Guillén, adoptaron las formas del habla del negro y las llevaron a la poesía. Esto supuso uno de los primeros reconocimientos por parte de la intelectualidad cubana de que los descendientes de los esclavos poseían su cultura. La popularización de algunos de esos poemas gracias a la obra de los hermanos Grenet constituyó, por tanto, un gran impulso en la aceptación de lo negro como parte de la cultura cubana.

El pueblo cubano comenzó a reconocer a Faustino Oramas como El Guayabero a partir precisamente del éxito de Pacho Alonso con la guaracha de este sonero. Rey del doble sentido nació el 4 de junio del glorioso año musical de 1911.
El nombre de Romana Burgues no le sonaba apropiado para hacerse un hueco en la música, por lo que esta gran cantante de Cuba, decidió ser Elena Burke. Sus primeras canciones fueron los tangos de Libertad Lamarque de cuyo repertorio rescató Caminito. Con diecinueve años se unió a Las Mulatas de Fuego, con ellas viajó a Méjico. Después llegó la época de los cuartetos, con Orlando de la Rosa, Facundo Rivero, un trío con Enriqueta Almanza que se llamó Las Cancioneras y por fin el Cuarteto D’Aida, desde donde Elena Burke dio el salto para hacer su carrera en solitario. Era la década de los 60. Elena Burke, que había nacido en el barrio de Cayo Hueso habanero en 1928 falleció el año 2002, concretamente el día 9 del mes de junio.
El compositor Alberto Villalón nació en el seno de una familia bien posicionada económicamente. Su padre era dueño de cafetales. Esto le permitió al músico santiaguero proseguir sus estudios después de recibir las primeras enseñanzas musicales. Al contrario de sus colegas trovadores, él no rasgueaba la guitarra para acompañar sino que aplicaba el bordoneo, es decir, hacía arreglos con las cuerdas graves de su guitarra. Alberto Villalón nació el 7 de junio de 1882 en la ciudad de Santiago de Cuba. Su obra musical es una de los más ricas de la música de la isla.
En los primeros tiempos de esta casa, RGP, algunos tuvimos el privilegio de conocer y de compartir algunos buenos ratos con Ludmila Mercerón, pianista, compositora y cantante de Santiago de Cuba. Ludmila Mercerón ha estado recientemente en su ciudad natal para grabar con el Septeto Guitarras y Trovadores su nuevo álbum, de título La Pastelera del Tivolí.
Poco antes de comenzar una nueva gira por América del Norte, el Septeto Santiaguero dejó listo su más reciente álbum, A mí qué, uno de los títulos clásicos de la música de Cuba, cuyo autor es Jesús Guerra, quien murió en España en los 90 después de residir alrededor de 30 años en Alemania. Este nuevo disco del Septeto Santiaguero, agrupación creada en Santiago de Cuba en 1995 a partir del grupo Melodías del Ayer, cuenta de nuevo en varios números con los cantantes José Alberto El Canario y Gilberto Santa Rosa. Algunos cortes del disco nos devuelven al Santiaguero que realmente nos gusta y donde recuperan de alguna forma el auténtico y genuino son de su ciudad.
El 17 de mayo del año 2016 en el transcurso de la Feria Internacional CubaDisco la Orquesta Miguel Faílde presentó su primer álbum, Llegó la Failde. Este trabajo recoge una docena de conocidos títulos del género del danzón y del mambo, así como otros tres estrenos, que llevan la firma de Juan José Rodríguez y del pianista Alejandro Falcón. La Orquesta Miguel Faílde se fundó el 14 de abril de 2012.

De Cuba pa’l mundo entero
. Así reza el más reciente fonograma de Adalberto Álvarez, El caballero del Son, veterano músico en las lides del son y de la timba, quien este año ofrecerá un concierto para celebrar sus 45 años de carrera.
  continue reading

202 odcinków

Artwork
iconUdostępnij
 

Fetch error

Hmmm there seems to be a problem fetching this series right now. Last successful fetch was on July 27, 2021 17:09 (3y ago)

What now? This series will be checked again in the next day. If you believe it should be working, please verify the publisher's feed link below is valid and includes actual episode links. You can contact support to request the feed be immediately fetched.

Manage episode 207503065 series 1221286
Treść dostarczona przez Gladyspalmera and Radio Gladys Palmera. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez Gladyspalmera and Radio Gladys Palmera lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.
El teatro bufo era una manifestación cultural de principios del siglo XIX. Francisco Covarrubias fue quien adaptó el teatro español a la realidad cubana, sustituyendo paulatinamente las formas musicales de España por las de Cuba. Ernesto y Margarita Lecuona, Gonzalo Roig y los hermanos Emilio y Eliseo Grenet entregaron al repertorio cubano un conjunto de obras que hoy son referencia de la música universal. En los primeros años del siglo XX, poetas como Ballagas, Guirao, Arozarena y, sobre todo, Nicolás Guillén, adoptaron las formas del habla del negro y las llevaron a la poesía. Esto supuso uno de los primeros reconocimientos por parte de la intelectualidad cubana de que los descendientes de los esclavos poseían su cultura. La popularización de algunos de esos poemas gracias a la obra de los hermanos Grenet constituyó, por tanto, un gran impulso en la aceptación de lo negro como parte de la cultura cubana.

El pueblo cubano comenzó a reconocer a Faustino Oramas como El Guayabero a partir precisamente del éxito de Pacho Alonso con la guaracha de este sonero. Rey del doble sentido nació el 4 de junio del glorioso año musical de 1911.
El nombre de Romana Burgues no le sonaba apropiado para hacerse un hueco en la música, por lo que esta gran cantante de Cuba, decidió ser Elena Burke. Sus primeras canciones fueron los tangos de Libertad Lamarque de cuyo repertorio rescató Caminito. Con diecinueve años se unió a Las Mulatas de Fuego, con ellas viajó a Méjico. Después llegó la época de los cuartetos, con Orlando de la Rosa, Facundo Rivero, un trío con Enriqueta Almanza que se llamó Las Cancioneras y por fin el Cuarteto D’Aida, desde donde Elena Burke dio el salto para hacer su carrera en solitario. Era la década de los 60. Elena Burke, que había nacido en el barrio de Cayo Hueso habanero en 1928 falleció el año 2002, concretamente el día 9 del mes de junio.
El compositor Alberto Villalón nació en el seno de una familia bien posicionada económicamente. Su padre era dueño de cafetales. Esto le permitió al músico santiaguero proseguir sus estudios después de recibir las primeras enseñanzas musicales. Al contrario de sus colegas trovadores, él no rasgueaba la guitarra para acompañar sino que aplicaba el bordoneo, es decir, hacía arreglos con las cuerdas graves de su guitarra. Alberto Villalón nació el 7 de junio de 1882 en la ciudad de Santiago de Cuba. Su obra musical es una de los más ricas de la música de la isla.
En los primeros tiempos de esta casa, RGP, algunos tuvimos el privilegio de conocer y de compartir algunos buenos ratos con Ludmila Mercerón, pianista, compositora y cantante de Santiago de Cuba. Ludmila Mercerón ha estado recientemente en su ciudad natal para grabar con el Septeto Guitarras y Trovadores su nuevo álbum, de título La Pastelera del Tivolí.
Poco antes de comenzar una nueva gira por América del Norte, el Septeto Santiaguero dejó listo su más reciente álbum, A mí qué, uno de los títulos clásicos de la música de Cuba, cuyo autor es Jesús Guerra, quien murió en España en los 90 después de residir alrededor de 30 años en Alemania. Este nuevo disco del Septeto Santiaguero, agrupación creada en Santiago de Cuba en 1995 a partir del grupo Melodías del Ayer, cuenta de nuevo en varios números con los cantantes José Alberto El Canario y Gilberto Santa Rosa. Algunos cortes del disco nos devuelven al Santiaguero que realmente nos gusta y donde recuperan de alguna forma el auténtico y genuino son de su ciudad.
El 17 de mayo del año 2016 en el transcurso de la Feria Internacional CubaDisco la Orquesta Miguel Faílde presentó su primer álbum, Llegó la Failde. Este trabajo recoge una docena de conocidos títulos del género del danzón y del mambo, así como otros tres estrenos, que llevan la firma de Juan José Rodríguez y del pianista Alejandro Falcón. La Orquesta Miguel Faílde se fundó el 14 de abril de 2012.

De Cuba pa’l mundo entero
. Así reza el más reciente fonograma de Adalberto Álvarez, El caballero del Son, veterano músico en las lides del son y de la timba, quien este año ofrecerá un concierto para celebrar sus 45 años de carrera.
  continue reading

202 odcinków

सभी एपिसोड

×
 
Loading …

Zapraszamy w Player FM

Odtwarzacz FM skanuje sieć w poszukiwaniu wysokiej jakości podcastów, abyś mógł się nią cieszyć już teraz. To najlepsza aplikacja do podcastów, działająca na Androidzie, iPhonie i Internecie. Zarejestruj się, aby zsynchronizować subskrypcje na różnych urządzeniach.

 

Skrócona instrukcja obsługi