Artwork

Treść dostarczona przez Gladyspalmera and Radio Gladys Palmera. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez Gladyspalmera and Radio Gladys Palmera lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.
Player FM - aplikacja do podcastów
Przejdź do trybu offline z Player FM !

Pa' que sientas lo que siento

55:34
 
Udostępnij
 

Fetch error

Hmmm there seems to be a problem fetching this series right now. Last successful fetch was on July 27, 2021 17:09 (3y ago)

What now? This series will be checked again in the next day. If you believe it should be working, please verify the publisher's feed link below is valid and includes actual episode links. You can contact support to request the feed be immediately fetched.

Manage episode 206331269 series 1221286
Treść dostarczona przez Gladyspalmera and Radio Gladys Palmera. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez Gladyspalmera and Radio Gladys Palmera lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.
El pianista Rubén González nació el 26 de mayo de 1919. Con apenas veinte años se trasladó a La Habana, donde comenzó una carrera de músico que le llevó a trabajar en importantes grupos y orquestas. Uno de estos fue el conjunto de Arsenio Rodríguez. También trabajó en el Conjunto Kubavana, la Charanga América del 55, el grupo de Senén Suárez y las jazz bands Siboney y la Havana Riverside. A mediados de los 90, Juan de Marcos González fue a buscarlo a su casa habanera, donde vivía retirado desde hacía años, para que formara parte del BVSC. Rubén González murió el año 2003. Justo un año antes, en el 2002, su último disco, Chanchullo, grabado entre 1997 y el 2000, estuvo nominado en los Grammy Latinos.
El pianista y compositor habanero José Curbelo sigue siendo prácticamente un desconocido para los aficionados a la música latina. Esto no era así en el Nueva York de los años 40 y 50 puesto que el gusto del público calificaba a esta orquesta por encima incluso de los Afrocubanos de Machito. Para la crítica entonces de USA Curbelo fue una de las figuras principales en la consolidación del sonido latino de Nueva York y en la creación del mambo.
Quién sabe si José Curbelo y Machito conocieron a la cantante guajira Radeunda Lima en la ciudad de Nueva York. A buen seguro que aquellos grandes músicos cubanos escucharon algún comentario acerca de una cantante cubana que estaba arrollando con su voz en algunos lugares de la gran Manzana. Radeunda Lima, nacida en la provincia de Villa Clara en 1923 también estuvo aquel año de 1946 en Nueva York.
Cuando estaba a punto de cumplir 20 años la agrupación de Leonel Limonta, Azúcar Negra, lo celebró con su CD Tonada pa´l bailador. Disco que sintetiza la historia de una orquesta que se ha mantenido entre las preferidas del pública bailador y timbero. El álbum recoge 14 piezas, 12 de ellas lucen la firma del propio Limonta.
Taínos de Mayarí es una de las orquesta más antiguas de Cuba. Se creó el año 1956 si bien bajo el nombre de Conjunto Oriental. A partir de 1964 pasaron a lucir su nombre actual recordando el antiguo origen taíno de la población mayaricera. El fundador fue José Obregón Urías, ya fallecido, quien se mantuvo en la dirección entre el 1956 y 1971. Desde 1987 ocupa ese puesto, Juan Mejías Montero.
De vuelta al barrio es la más reciente producción musical de El Niño y la Verdad. Se trata del tercer disco de esta aún joven agrupación que este 2018 celebra su quinto aniversario. La mayoría de los cortes llevan la firma del cantante, algunos realizados en colaboración con los compositores Arián Chacón y Rubén Bulnes. En los arreglos, los nombres habituales, es decir, Wilfredo Naranjo Jr. y Dayron Ortega. El disco tuvo en la producción al doctor en la materia, Juan Manuel Ceruto, Emilio Frías El Niño contó además con la participación del trompetista Alexander Abreu y del trombonista Amaury Pérez.
  continue reading

202 odcinków

Artwork
iconUdostępnij
 

Fetch error

Hmmm there seems to be a problem fetching this series right now. Last successful fetch was on July 27, 2021 17:09 (3y ago)

What now? This series will be checked again in the next day. If you believe it should be working, please verify the publisher's feed link below is valid and includes actual episode links. You can contact support to request the feed be immediately fetched.

Manage episode 206331269 series 1221286
Treść dostarczona przez Gladyspalmera and Radio Gladys Palmera. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez Gladyspalmera and Radio Gladys Palmera lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.
El pianista Rubén González nació el 26 de mayo de 1919. Con apenas veinte años se trasladó a La Habana, donde comenzó una carrera de músico que le llevó a trabajar en importantes grupos y orquestas. Uno de estos fue el conjunto de Arsenio Rodríguez. También trabajó en el Conjunto Kubavana, la Charanga América del 55, el grupo de Senén Suárez y las jazz bands Siboney y la Havana Riverside. A mediados de los 90, Juan de Marcos González fue a buscarlo a su casa habanera, donde vivía retirado desde hacía años, para que formara parte del BVSC. Rubén González murió el año 2003. Justo un año antes, en el 2002, su último disco, Chanchullo, grabado entre 1997 y el 2000, estuvo nominado en los Grammy Latinos.
El pianista y compositor habanero José Curbelo sigue siendo prácticamente un desconocido para los aficionados a la música latina. Esto no era así en el Nueva York de los años 40 y 50 puesto que el gusto del público calificaba a esta orquesta por encima incluso de los Afrocubanos de Machito. Para la crítica entonces de USA Curbelo fue una de las figuras principales en la consolidación del sonido latino de Nueva York y en la creación del mambo.
Quién sabe si José Curbelo y Machito conocieron a la cantante guajira Radeunda Lima en la ciudad de Nueva York. A buen seguro que aquellos grandes músicos cubanos escucharon algún comentario acerca de una cantante cubana que estaba arrollando con su voz en algunos lugares de la gran Manzana. Radeunda Lima, nacida en la provincia de Villa Clara en 1923 también estuvo aquel año de 1946 en Nueva York.
Cuando estaba a punto de cumplir 20 años la agrupación de Leonel Limonta, Azúcar Negra, lo celebró con su CD Tonada pa´l bailador. Disco que sintetiza la historia de una orquesta que se ha mantenido entre las preferidas del pública bailador y timbero. El álbum recoge 14 piezas, 12 de ellas lucen la firma del propio Limonta.
Taínos de Mayarí es una de las orquesta más antiguas de Cuba. Se creó el año 1956 si bien bajo el nombre de Conjunto Oriental. A partir de 1964 pasaron a lucir su nombre actual recordando el antiguo origen taíno de la población mayaricera. El fundador fue José Obregón Urías, ya fallecido, quien se mantuvo en la dirección entre el 1956 y 1971. Desde 1987 ocupa ese puesto, Juan Mejías Montero.
De vuelta al barrio es la más reciente producción musical de El Niño y la Verdad. Se trata del tercer disco de esta aún joven agrupación que este 2018 celebra su quinto aniversario. La mayoría de los cortes llevan la firma del cantante, algunos realizados en colaboración con los compositores Arián Chacón y Rubén Bulnes. En los arreglos, los nombres habituales, es decir, Wilfredo Naranjo Jr. y Dayron Ortega. El disco tuvo en la producción al doctor en la materia, Juan Manuel Ceruto, Emilio Frías El Niño contó además con la participación del trompetista Alexander Abreu y del trombonista Amaury Pérez.
  continue reading

202 odcinków

Todos los episodios

×
 
Loading …

Zapraszamy w Player FM

Odtwarzacz FM skanuje sieć w poszukiwaniu wysokiej jakości podcastów, abyś mógł się nią cieszyć już teraz. To najlepsza aplikacja do podcastów, działająca na Androidzie, iPhonie i Internecie. Zarejestruj się, aby zsynchronizować subskrypcje na różnych urządzeniach.

 

Skrócona instrukcja obsługi