Artwork

Treść dostarczona przez Chema Cepeda & Miguel Angel Mañez, Chema Cepeda, and Miguel Angel Mañez. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez Chema Cepeda & Miguel Angel Mañez, Chema Cepeda, and Miguel Angel Mañez lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.
Player FM - aplikacja do podcastów
Przejdź do trybu offline z Player FM !

Episodio 215: La marca de agua conectante

46:31
 
Udostępnij
 

Manage episode 353642170 series 2287356
Treść dostarczona przez Chema Cepeda & Miguel Angel Mañez, Chema Cepeda, and Miguel Angel Mañez. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez Chema Cepeda & Miguel Angel Mañez, Chema Cepeda, and Miguel Angel Mañez lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.

En este primer episodio del 2023 hablamos del avance de la innovación y de cómo los humanos nos resistimos a los avances tecnológicos de forma cíclica, una y otra vez. En este caso le ha tocado a la inteligencia artificial y en concreto, a ChatGPT, la tecnología que (dicen) lo va a cambiar todo y que, como toda herramienta con posibilidad de ser disruptiva, tiene importantes implicaciones en el aprendizaje y la generación de conocimientos. ¿Seguimos poniendo palos en las ruedas de la innovación?

Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter (@conectantes), Instagram (conectandopuntos) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es. Nos podéis escuchar en iVoox, en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil).

Estos son los temas que hemos comentado en el episodio de hoy:

  • Nos hacemos eco del artículo de Enrique Dans sobre las implicaciones educativas de ChatGPT
  • El Departamento de Educación de la ciudad de Nueva York ha tomado la decisión de prohibir el uso de ChatGPT a estudiantes y profesores
  • Una de las conferencias más importantes sobre inteligencia artificial ha prohibido el uso de textos generados por ChatGPT en los artículos académicos presentados
  • China, en su línea habitual, prohíbe directamente cualquier herramienta de generación de medios si carece de un sistema de marcas de agua
  • Hablamos de herramientas para detectar plagio de IA: Content detector, GPTzero y ChatGPT Detector
  • En Xataka han hecho un experimento y en inglés, las herramientas tienen mayor tasa de acierto en textos largos, mientras que en español sigue habiendo margen de mejora.
  • Sobre Ludismo, ya hablamos en el Episodio 70 Conectando Luditas
  • Algunas universidades están sugiriendo a los profesores que prueben ChatGPT a ver como responde, que animen su uso siempre que se alinee con los objetivos educativos, y que reestructuren los «deberes» si es necesario
  • El CEO de OpenAI (desarrollador de ChatGPT) responde a la preocupación del mundo educativo por el plagio
  • Google mueve ficha y sus directivos han activado el “código rojo”, acelerando la presentación de Sparrow, la IA que promete ser más segura y fiable
  • Y gracias a Juanjo Beunza conocemos un desarrollo de GPT para uso médico: PubMedGPT de la Universidad de Stanford

Créditos del programa

  • Intro: Stefan Kanterberg ‘By by baby‘ (licencia CC Atribución).
  • Cierre: Stefan Kanterberg ‘Guitalele’s Happy Place‘ (licencia CC Atribución).
  • Foto: Creación propia con Midjourney

Herramientas y materiales utilizados durante la grabación

¿Nos ayudas a seguir mejorando?

Puedes hacerlo invitándonos a un café conectante

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Captura-de-pantalla-2020-08-27-a-las-23.51.17.png

https://www.buymeacoffee.com/conectapuntos

La entrada Episodio 215: La marca de agua conectante se publicó primero en Conectando Puntos.

  continue reading

254 odcinków

Artwork
iconUdostępnij
 
Manage episode 353642170 series 2287356
Treść dostarczona przez Chema Cepeda & Miguel Angel Mañez, Chema Cepeda, and Miguel Angel Mañez. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez Chema Cepeda & Miguel Angel Mañez, Chema Cepeda, and Miguel Angel Mañez lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.

En este primer episodio del 2023 hablamos del avance de la innovación y de cómo los humanos nos resistimos a los avances tecnológicos de forma cíclica, una y otra vez. En este caso le ha tocado a la inteligencia artificial y en concreto, a ChatGPT, la tecnología que (dicen) lo va a cambiar todo y que, como toda herramienta con posibilidad de ser disruptiva, tiene importantes implicaciones en el aprendizaje y la generación de conocimientos. ¿Seguimos poniendo palos en las ruedas de la innovación?

Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter (@conectantes), Instagram (conectandopuntos) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es. Nos podéis escuchar en iVoox, en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil).

Estos son los temas que hemos comentado en el episodio de hoy:

  • Nos hacemos eco del artículo de Enrique Dans sobre las implicaciones educativas de ChatGPT
  • El Departamento de Educación de la ciudad de Nueva York ha tomado la decisión de prohibir el uso de ChatGPT a estudiantes y profesores
  • Una de las conferencias más importantes sobre inteligencia artificial ha prohibido el uso de textos generados por ChatGPT en los artículos académicos presentados
  • China, en su línea habitual, prohíbe directamente cualquier herramienta de generación de medios si carece de un sistema de marcas de agua
  • Hablamos de herramientas para detectar plagio de IA: Content detector, GPTzero y ChatGPT Detector
  • En Xataka han hecho un experimento y en inglés, las herramientas tienen mayor tasa de acierto en textos largos, mientras que en español sigue habiendo margen de mejora.
  • Sobre Ludismo, ya hablamos en el Episodio 70 Conectando Luditas
  • Algunas universidades están sugiriendo a los profesores que prueben ChatGPT a ver como responde, que animen su uso siempre que se alinee con los objetivos educativos, y que reestructuren los «deberes» si es necesario
  • El CEO de OpenAI (desarrollador de ChatGPT) responde a la preocupación del mundo educativo por el plagio
  • Google mueve ficha y sus directivos han activado el “código rojo”, acelerando la presentación de Sparrow, la IA que promete ser más segura y fiable
  • Y gracias a Juanjo Beunza conocemos un desarrollo de GPT para uso médico: PubMedGPT de la Universidad de Stanford

Créditos del programa

  • Intro: Stefan Kanterberg ‘By by baby‘ (licencia CC Atribución).
  • Cierre: Stefan Kanterberg ‘Guitalele’s Happy Place‘ (licencia CC Atribución).
  • Foto: Creación propia con Midjourney

Herramientas y materiales utilizados durante la grabación

¿Nos ayudas a seguir mejorando?

Puedes hacerlo invitándonos a un café conectante

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Captura-de-pantalla-2020-08-27-a-las-23.51.17.png

https://www.buymeacoffee.com/conectapuntos

La entrada Episodio 215: La marca de agua conectante se publicó primero en Conectando Puntos.

  continue reading

254 odcinków

Wszystkie odcinki

×
 
Loading …

Zapraszamy w Player FM

Odtwarzacz FM skanuje sieć w poszukiwaniu wysokiej jakości podcastów, abyś mógł się nią cieszyć już teraz. To najlepsza aplikacja do podcastów, działająca na Androidzie, iPhonie i Internecie. Zarejestruj się, aby zsynchronizować subskrypcje na różnych urządzeniach.

 

Skrócona instrukcja obsługi