Artwork

Treść dostarczona przez BBVA Podcast. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez BBVA Podcast lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.
Player FM - aplikacja do podcastów
Przejdź do trybu offline z Player FM !

Juan Antonio González Iglesias: “La felicidad se entrena desde los orígenes del hombre”

11:47
 
Udostępnij
 

Manage episode 280347386 series 2503450
Treść dostarczona przez BBVA Podcast. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez BBVA Podcast lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.

Desde los orígenes, el concepto de felicidad ha preocupado al hombre. En lo público y en lo privado, “la felicidad es un concepto común a la ciudadanía”. Es un término que va asociado a la idea de fecundidad y de generosidad. Y se puede entrenar.

Este mes, en Deep Talks, uno de los podcast de BBVA, hablamos con Juan Antonio González Iglesias, catedrático de Filología Clásica en la Universidad de Salamanca y, reconocido poeta español, que dirige un proyecto llamado “La felicidad en la Historia: de Roma a nuestros días. Análisis de los discursos (FELHIS)”.

Conceptualizar el término felicidad es un reto para los grandes filósofos y pensadores de la cultura occidental. Desde Aristóteles y Platón hasta pensadores del siglo XIX como Schopenhauer o Nietzsche; pasando por el ‘romano’ Séneca. “Los filósofos te dan la teoría y a veces la práctica. Sumemos a los poetas que nos dan visiones muy particulares y concretas y a los historiadores que nos hablan de los momentos felices”, apunta González Iglesias.

El trabajo de investigación cuenta con la financiación de la Fundación BBVA y la Sociedad Española de Estudios Clásicos dentro del Programa Logos de Ayudas a la Investigación en el Área de Estudios Clásicos. Se desarrolla en el Instituto de Estudios Medievales, Renacentistas y de Humanidades Digitales de la Universidad de Salamanca.

El carpe diem habla de “recoger, de seleccionar de entre lo bueno y lo malo que ocurre cada día”. Esa selección nos debería ayudar a poner foco en lo que queremos. “Elegir los frutos buenos y descartar los malos”, dice el profesor González Iglesias. Hagámosle caso.

  continue reading

47 odcinków

Artwork
iconUdostępnij
 
Manage episode 280347386 series 2503450
Treść dostarczona przez BBVA Podcast. Cała zawartość podcastów, w tym odcinki, grafika i opisy podcastów, jest przesyłana i udostępniana bezpośrednio przez BBVA Podcast lub jego partnera na platformie podcastów. Jeśli uważasz, że ktoś wykorzystuje Twoje dzieło chronione prawem autorskim bez Twojej zgody, możesz postępować zgodnie z procedurą opisaną tutaj https://pl.player.fm/legal.

Desde los orígenes, el concepto de felicidad ha preocupado al hombre. En lo público y en lo privado, “la felicidad es un concepto común a la ciudadanía”. Es un término que va asociado a la idea de fecundidad y de generosidad. Y se puede entrenar.

Este mes, en Deep Talks, uno de los podcast de BBVA, hablamos con Juan Antonio González Iglesias, catedrático de Filología Clásica en la Universidad de Salamanca y, reconocido poeta español, que dirige un proyecto llamado “La felicidad en la Historia: de Roma a nuestros días. Análisis de los discursos (FELHIS)”.

Conceptualizar el término felicidad es un reto para los grandes filósofos y pensadores de la cultura occidental. Desde Aristóteles y Platón hasta pensadores del siglo XIX como Schopenhauer o Nietzsche; pasando por el ‘romano’ Séneca. “Los filósofos te dan la teoría y a veces la práctica. Sumemos a los poetas que nos dan visiones muy particulares y concretas y a los historiadores que nos hablan de los momentos felices”, apunta González Iglesias.

El trabajo de investigación cuenta con la financiación de la Fundación BBVA y la Sociedad Española de Estudios Clásicos dentro del Programa Logos de Ayudas a la Investigación en el Área de Estudios Clásicos. Se desarrolla en el Instituto de Estudios Medievales, Renacentistas y de Humanidades Digitales de la Universidad de Salamanca.

El carpe diem habla de “recoger, de seleccionar de entre lo bueno y lo malo que ocurre cada día”. Esa selección nos debería ayudar a poner foco en lo que queremos. “Elegir los frutos buenos y descartar los malos”, dice el profesor González Iglesias. Hagámosle caso.

  continue reading

47 odcinków

Wszystkie odcinki

×
 
Loading …

Zapraszamy w Player FM

Odtwarzacz FM skanuje sieć w poszukiwaniu wysokiej jakości podcastów, abyś mógł się nią cieszyć już teraz. To najlepsza aplikacja do podcastów, działająca na Androidzie, iPhonie i Internecie. Zarejestruj się, aby zsynchronizować subskrypcje na różnych urządzeniach.

 

Skrócona instrukcja obsługi